El 66,5% de las personas con discapacidad en edad de trabajar eran inactivas en 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 66,5% de las personas en edad de trabajar con discapacidad legalmente reconocida eran inactivas en 2008, año en el que el porcentaje de inactivos entre la población sin discapacidad era del 25,1%.
Así se desprende del estudio sobre "El Empleo de las Personas con Discapacidad. Año 2008" que publicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según recuerda el INE, 873.000 personas de edades comprendidas entre los 16 y los 64 años y residentes en hogares tenían certificado de discapacidad ese año. Esta cifra supone el 2,8% de la población en edad laboral.
El 66,5% de estas personas en edad de trabajar eran inactivas, y la tasa de paro para el colectivo era del 16,3%, superior a la de la población sin discapacidad (11,3%). La tasa de paro de las mujeres superaba en 4,8 puntos a la de los varones.
Las personas con certificado de discapacidad tenían en 2008 menor participación en el mercado laboral que el resto de la población, con una tasa de actividad del 33,5%, frente al 74,9% de la población sin discapacidad.
El número de personas inactivas aumenta "notablemente" con la edad. Así, en 2008 alcanzaba el 72,1% de la población con discapacidad de más de 44 años.
Por otra parte, el INE señala que el 28% de las personas con certificado de discapacidad eran ocupados. De ellos, el 86,8% eran asalariados, de los que tres cuartas partes tenían un contrato indefinido. Un 3,3% de los ocupados aseguraba trabajar a tiempo parcial por enfermedad propia o incapacidad.
Según el tipo de actividad, las discapacidades auditivas y visuales eran las que presentan mayores tasas de actividad (56,9% y 45,3%, respectivamente). El 74,5% de los ocupados con discapacidad desempeñaba su actividad en el sector servicios.
Según esta estadística, la percepción de ingresos y pensiones también es un elemento ligado a la situación de actividad de las personas con discapacidad.
En 2008 el 90,5% de las personas con certificado de discapacidad que recibían alguna pensión eran inactivas y el 66,1% de las personas con discapacidad que residían en un hogar con ingresos eran inactivas. Sin embargo, sólo el 41,6% de aquellos que no percibían pensión eran inactivos.
LA RIOJA Y MURCIA, EN CABEZA
Las comunidades autónomas que presentaban mayores tasas de actividad dentro del colectivo de las personas con discapacidad eran La Rioja (44,1%) y Murcia (40,9%).
Por su parte, las que tenían las mayores tasas de inactividad eran Canarias (con un 79,8% de inactivos dentro del colectivo de personas con certificado de discapacidad), Principado de Asturias (73,2%) y Andalucía (70,4%).
Esta estadística se ha elaborado a partir de la Encuesta de Población Activa del mismo año del INE y de la Base Estatal de Personas con Discapacidad del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por iniciativa de estos dos organismos y del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación ONCE, según el INE.
Ha sido financiada parcialmente por la Fundación ONCE en el marco del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2007-2013, Programa Por Talento, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2010
LLM/caa