Madrid

La Comunidad apuesta por la tecnología como “herramienta de una administración ágil y eficiente”

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, dijo hoy que su departamento apuesta por las nuevas tecnologías como “herramienta para simplificar los procedimientos administrativos a favor de una administración más ágil y eficiente”.

Durante su intervención en el Foro de Innovación 'South Summit Madrid 2019', indicó que la extensión de la tecnología a la esfera de lo público permitirá al ciudadano “lograr una mayor soberanía, una mayor autonomía y, en definitiva, una mayor libertad de actuación”.

“Debemos ser conscientes de que la tecnología permite una mayor libertad y una libre ordenación entre los individuos”, destacó.

Lasquetty afirmó que la tecnología permite crear plataformas “en las que los ciudadanos se ponen en contacto y solucionan problemas a la mínima o incluso sin intervención administrativa”.

A su juicio, “sólo sería necesaria la intervención de los poderes públicos en aquellos supuestos de escasez o de no existencia de ningún agente”.

De lo que se trata, según el consejero, es de que el poder público asuma “el papel de árbitro o moderador, consiguiendo así un poder público verdaderamente subsidiario, no interventor”.

Asimismo, habló de la “urgencia y necesidad de eliminar las barreras legales y estructurales que dificultan la entrada de nuevos actores del sector tecnológico en el mercado”.

También se refirió a la necesidad de “promover la colaboración entre emprendedores, inversores y gobernantes para innovar juntos y desarrollar los servicios públicos de la próxima generación”.

Y consideró importante “diseñar estructuras de gobierno abierto que faciliten la colaboración público-privada en la provisión de bienes públicos, con el objetivo de mejorar y reducir costes en la prestación de servicios para todos los ciudadanos”.

Lasquetty también citó “las barreras más importantes para la modernización de las Administraciones Públicas, poniendo el énfasis en la propia estructura de la Administración”, que si es “compleja, burocrática y resistente al cambio dificulta la libre interacción entre los individuos y la cooperación espontánea para la provisión de servicios”.

Para superar estas resistencias, consideró, se requiere “vencer el miedo al cambio y un nuevo aprendizaje que parta de una colaboración entre las administraciones y los ciudadanos”.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2019
SMO/mjg