PIB
La Cámara de España destaca la “tendencia a la ralentización” de la economía española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Cámara de Comercio de España valoró este lunes el dato de crecimiento de la economía española, del 0,4% en el segundo trimestre y del 2% en tasa anual, y destacó que la tendencia es “a la ralentización”.
En un comunicado, la Cámara se refirió a los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que el PIB español creció en el segundo trimestre un 0,4%, una décima menos en comparación con el trimestre anterior.
La Cámara destacó la “tendencia a la ralentización, en un entorno de incertidumbre sostenida, tanto en el ámbito interno como externo”.
Este organismo concretó que el contexto internacional “no invita al optimismo”, dado el menor crecimiento mundial, las tensiones comerciales y el ‘Brexit’. A ello se añade, según la Cámara, “el incierto panorama político nacional”, con la repetición electoral.
En este sentido, subrayó que “el complicado entorno económico actual requiere cuanto antes la adopción de medidas para controlar el déficit público, reducir la deuda y afrontar las reformas estructurales necesarias para incrementar la productividad de la economía y garantizar la estabilidad y el bienestar a largo plazo”.
Por otra parte, la Cámara señaló la “notable desaceleración” en la formación bruta de capital y el “deterioro paulatino” de la productividad por puesto de trabajo, mientras que apuntó que las exportaciones “refuerzan su trayectoria creciente”.
Por ramas de actividad, destacó el “vigor” de la construcción y la “atonía” que mantiene el sector industrial.
En cuanto a la creación de empleo, destaca que el ritmo de aumento fue del 2,5% en tasa interanual, por encima del ritmo de crecimiento del PIB, lo que es “reflejo de la capacidad del mercado de trabajo español para trasladar el dinamismo de la actividad productiva a la creación de empleo”.
No obstante, se refirió a la ocupación en el sector de la construcción, que aumentó en tasa anual un 5% y que “podría estar evidenciando una cierta ralentización”, dado que en el trimestre anterior registró una subida del 10,3%.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2019
MMR/pai