EL GASTO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN CRECIÓ UN 8% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, anunció hoy que el gasto en tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) creció un 8,3% en el primer trimestre, en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un desembolso de 3.497 millones de euros.
En la presentación del informe "La sociedad en red 2008", en la que estuvo acompañado por el director general de Red.es, Sebastián Muriel, y el director del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Daniel Torres, Ros apuntó que el desembolso de los particulares españoles en TIC en 2008 fue de 5.362 millones, lo que supone un crecimiento de un 12,6% en comparación con 2008.
En 2008, el sector de las TIC dio trabajo a 400.000 personas de forma directa y facturó 114.320 millones de euros, de los cuales el 53% se debe a las empresa de tecnologías de la información, seguidas de las telecomunicaciones que facturó un 34% del total del volumen de negocio.
Respecto al uso de Internet, el representante del ministerio que dirige Miguel Sebastián subrayó que en los tres primeros meses de 2009 un 60,5% de la población (24.300.000 de ciudadanos) habían utilizado la Red. De ellos, el 80% son usuarios intensivos.
Por otro lado, el secretario de Estado aseguró que más del 40% de los internautas habían realizado alguna vez una compra por Internet. En esta línea, apuntó que entre 2007 y 2008 se había pasado de 8 millones de compras por la Red a 8.800.000, alcanzando un gasto medio de 604 millones de euros.
Ros destacó que se había producido un aumento de seis puntos en el número de hogares españoles con conexión a Internet, pasando de un 45% al 51%, lo que aún "nos sitúa por debajo de la media europea, aunque esto no se debe al precio". Además, el 88% de las conexiones se produjeron a través de la banda ancha.
Las empresas, por su parte, accedieron a Internet en el 97% de los casos con banda ancha, lo que sitúa a España "por encima de la media europea". Además, el 49% de las empresas hacen uso de la firma electrónica, a la vez que la tasa de empresas con página web aumentó en seis puntos porcentuales en el último año.
En relación con el uso del móvil, Ros se mostró sorprendido porque el mercado de la telefonía móvil creciera un 6% en el último año, alcanzando los 53 millones de líneas, "cuando el mercado parecía que estaba maduro".
También destacó que el número de terminales con banda ancha móvil (UMTS) habían aumentado de 1.900.000 unidades que había en 2007 a los 11.730.000 que hay en 2008.
En el capítulo de las redes sociales, el representante del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio aseguró que España "es el primer país europeo y el segundo del mundo, tras Brasil, en porcentaje de internautas que participan en redes sociales".
Según el secretario de Estado, esto es un indicativo del "gran potencial que los jóvenes suponen para Internet, ya que en el futuro este uso podrán traspasarlo a las empresas".
En este sentido, Ros destacó que los jóvenes españoles que utilizan la Red están por encima de la media europea. Algo que sucede al contrario con "los mayores".
En relación con las medidas propuestas por los gobiernos británico y francés de bloquear la conexión a Internet a aquellos que reincidan en las descargas ilegales, Ros apostó por "proteger la propiedad intelectual y el acceso de los ciudadanos", para lo que "estamos en conversación directa con las organizaciones internacionales".
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2009
PMB/lmb