Madrid

La Comunidad prorrogará los Presupuestos de 2019

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, anunció hoy que se prorrogarán los Presupuestos de 2019 al no conocerse la previsión de ingresos del próximo año y explicó que se pondrán en marcha una serie de medidas para “garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos ante la incertidumbre política generada por la falta de Gobierno central”.

Tras indicar que la convocatoria de elecciones nacionales alarga la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado, afirmó que esta situación repercute directamente a las cuentas públicas regionales para 2020, ya que se desconoce la previsión de ingresos para el próximo año, lo que dificulta la elaboración de unas nuevas cuentas públicas.

Por este motivo, añadió, la Comunidad de Madrid ha decidido “retrasar” la aprobación de los presupuestos autonómicos de 2020, ya que “la única base disponible ahora mismo para diseñar las próximas cuentas públicas es la correspondiente a 2018”.

Aseguró que el objetivo del Gobierno regional es que “los madrileños no sufran las consecuencias de la inacción y deslealtad del Gobierno de España con las comunidades autónomas por llevar más de un año sin convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera, por tener bloqueadas las entregas a cuenta y por no haber comunicado los gobiernos regionales una previsión de ingresos para 2020 para la elaboración de los presupuestos”.

RETENCIÓN DE CASI 220 MILLONES DE EUROS

Explicó que además del retraso en la aprobación de los presupuestos regionales de 2020, el Consejo de Gobierno ha aprobado otras medidas de contención del gasto para poder hacer frente a la disminución de ingresos generada por el bloqueo de las entregas a cuenta, y garantizar así tanto la prestación de los servicios públicos como el cumplimiento de los objetivos de estabilidad.

Informó de que se ha aprobado la retención de 217 millones de euros con el objetivo de priorizar las partidas de gasto social relacionadas con sanidad, educación y servicios sociales. Dijo que el objetivo es “dejar de ejecutar aquel gasto que no afecta a servicios básicos para poder seguir prestando los servicios públicos de los que disfrutan los madrileños”.

Además, señaló, se contemplan habilitaciones de crédito por valor de 177 millones de euros, que permitirán cubrir gasto que contabilizaba como déficit, mejorando así tanto la tesorería como el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2019
SMO/pai