UGT y CCOO unen fuerzas para crear un Convenio General de alimentación y bebidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT han firmado un protocolo para crear un Convenio General en el ámbito de la industria de alimentación y bebidas y reducir así el número de convenios colectivos sectoriales, según anunciaron las formaciones este lunes.
Las federaciones de UGT FICA y CCOO de Industria señalaron que uno de los problemas a los que se enfrenta el sector es la excesiva dispersión y atomización de la negociación colectiva sectorial: “Esta realidad dificulta la acción sindical que vienen desarrollando ambos sindicatos y perjudica los intereses de algunos colectivos del sector, ya que quedan fuera de la cobertura que ofrecen los convenios colectivos sectoriales estatales y de ámbito inferior”, indicaron en un comunicado.
A pesar de que existe un importante número de convenios colectivos sectoriales, existen determinadas actividades económicas o subsectores que no están cubiertas por convenio colectivo ni el ámbito estatal ni otros inferiores. “Esta situación anómala hace que, en el mejor de los casos, las condiciones laborales de los colectivos afectados se cubran, de forma deficiente y muy dispersa, desde el ámbito provincial, lo que provoca un problema de cobertura de vacíos”, denunciaron ambos sindicatos.
El nuevo protocolo firmado intentará “poner orden y dar racionalidad a la negociación colectiva sectorial en una industria que, como la alimentaria y de bebidas, es estratégica para nuestro país”. Ambas federaciones consideran que conseguir convenios colectivos más estructurados y mejor articulados supondrá dar una mayor y mejor cobertura laboral a los trabajadores del sector.
De esta forma, el protocolo presenta una batería de medidas a adoptar en los ámbitos estatal, autonómico y provincial dirigidas a racionalizar la negociación colectiva sectorial, entre las que destaca la citada elaboración y aprobación de un Convenio General de la industria de alimentación y bebidas que cubra tanto a los trabajadores como a las empresas que no dispongan de un convenio colectivo de aplicación.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2019
EOM/gja