Cataluña supera a Madrid en número de empresas con casi el 19% del total nacional

- Según un estudio de Informa

MADRID
SERVIMEDIA

Cataluña supera a Madrid en número de empresas y es la comunidad autónoma con más empresas activas, 675.710, casi el 19% del total nacional, según el estudio Comparativa de Madrid y Cataluña publicado por Informa.

Ateniendo al informe, la cifra catalana superó las 520.944 empresas de Madrid, que suponen algo más del 14% del conjunto. Sin embargo, las compañías localizadas en la comunidad madrileña alcanzaron unas ventas de cerca de 700.000 millones de euros, frente a los 300.000 millones de euros que acumularon las empresas catalanas.

En total, en Cataluña hay censados 279.165 empresarios individuales mientras que en Madrid son 185.148. Los autónomos suponen el 41% de las sociedades catalanas y el 36% de las madrileñas. Las sociedades limitadas alcanzan, sin embargo, el 43% en Madrid y se quedan en el 32% en Cataluña.

En Madrid se concentran, por tanto, más empresas de tamaño grande y mediano (un 2% de las sociedades de la Comunidad son grandes y más del 1% medianas), mientras que en Cataluña no llegan en ninguno de los dos casos a representar el 1%. Las microempresas son mayoría en ambas comunidades, alcanzando el 94% en Madrid y más del 96% en Cataluña.

EMPRESAS POR SECTORES

Al analizar los sectores de actividad, el informe concluye que construcción y actividades inmobiliarias, comercio y servicios empresariales son los más representados por este orden en ambas autonomías, aunque en los dos primeros el peso sobre el total es mayor en Cataluña y en servicios empresariales en Madrid. También la industria y la hostelería alcanzan un porcentaje más elevado en Cataluña.

En el primer semestre de 2019 se crearon 12.085 empresas en Madrid y 10.242 en Cataluña, mejorando ambas sus cifras respecto al año anterior. Los concursos descendieron también en ambas para quedar en 591 en Cataluña y 362 en Madrid. No obstante, Madrid lideró las disoluciones en el primer semestre, con un incremento del 1,5%, mientras que en Cataluña se recortaron un 1,5%.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2019
EOM/pai