RSC. 100 VOLUNTARIOS DE BARCLAYS ASCENDERÁN UN 4.000 PARA AYUDAR A LA INTEGRACIÓN DE JÓVENES INMIGRANTES

- El objetivo es recaudar 30.000 euros destinados al proyecto Columbia 2010 de Mensajeros de la Paz Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 100 voluntarios de Barclays acometerán el ascenso a la cima más alta del norte de África, el Toubkhal en Marruecos, entre el 4 y 8 de octubre.

El objetivo de esta expedición es ayudar a la integración social y laboral de jóvenes inmigrantes que, tras cumplir la mayoría de edad, dejan de estar tutelados por la Comunidad de Madrid y quedan en situación de desamparo.

Bajo el lema "Contigo, pueden" y apadrinada por César Pérez de Tudela, el objetivo de esta expedición es recaudar 30.000 euros que serán íntegramente destinados al desarrollo del proyecto Columbia 2010 de Mensajeros de la Paz Madrid (MPazM) que cuenta con el apoyo de la Fundación Barclays por tercer año consecutivo.

Para este proyecto, el centenar de voluntarios de Barclays aportarán, además de su esfuerzo, una donación propia y buscarán el apoyo económico de "patrocinadores" entre empleados, familiares y amigos.

El proyecto contará, además, con una "expedición virtual" para todos aquellos empleados que no puedan acudir y quieran contribuir con su donativo. Los clientes de la entidad bancaria podrán realizar su aportación al proyecto Columbia 2010 a través de una cuenta bancaria habilitada a tal efecto.

La aventura se enmarca en el programa "Banca para un futuro mejor" de la Fundación Barclays que apoya programas formativos que facilitan la integración laboral de personas en riesgo de exclusión.

PROYECTO COLUMBIA

El proyecto Columbia nace como respuesta a la necesidad derivada de la transición entre el cese de tutela y la incorporación a la vida adulta de los menores que viven en España tutelados por los organismos públicos.

Con la llegada de la mayoría de edad, estos jóvenes se ven obligados a abandonar los recursos de protección, por lo que están obligados a mantenerse a partir de ese momento sin más apoyo que sus propios recursos.

Este proyecto lleva funcionando en la Comunidad de Madrid desde 1989, y gracias a él 82 jóvenes han conseguido integrarse en la sociedad de forma efectiva.

El programa persigue concluir el proyecto educativo individual de cada uno de estos jóvenes; garantizar las adecuadas condiciones de sus vidas, para que no se vean obligados a delinquir y reforzar en ellos unos hábitos, habilidades y valores para una vida autónoma e independiente en la sociedad.

También se pretende proporcionar a estos jóvenes herramientas personales y sociales para asegurar su adecuada inserción sociolaboral; proporcionarles la documentación necesaria y asesorarles respecto a su situación legal, y evitar la pérdida de contacto con su cultura y país de origen.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2009
BRP/isp