Las parejas internacionales de la UE podrán elegir con qué ley se divorcian

MADRID
SERVIMEDIA

Los matrimonios entre ciudadanos de distintos países de la UE podrán decidir a qué legislación desean acogerse en caso de divorcio.

Así lo permite el nuevo reglamento que hace días acordaron los ministros de Justicia de la UE y que este miércoles aprobó la cámara de Bruselas.

Según esta norma, una pareja hispano-portuguesa que vive en Bélgica podrá elegir si su divorcio se rige por la ley española, portuguesa o belga, de acuerdo con una serie de criterios estipulados en el reglamento.

Este pretende proteger al cónyuge en posición más débil y, por ejemplo, evitar situaciones en las que uno de los miembros de la pareja solicita el divorcio antes que el otro para que el procedimiento quede sujeto a una ley más favorable a sus intereses.

No obstante, el texto actual establece que nada de lo dispuesto obligará a los tribunales de un Estado miembro participante a dictar sentencias de divorcio en supuestos que no contemple su legislación.

Ello es significativo para casos como el de Malta, que no reconoce el divorcio, o en aquellos países donde no existe el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Pensado para garantizar la seguridad jurídica en casos de separación, el reglamento también aclara qué ley será aplicable si los cónyuges no llegan a un acuerdo.

La nueva legislación fue acordada a través del llamado "procedimiento de cooperación reforzada" en el Consejo Europeo, y de momento son 14 los países involucrados en la iniciativa: Bélgica, Bulgaria, Alemania, España, Francia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Hungría, Malta, Austria, Portugal, Rumanía y Eslovenia. El resto de Estados miembros pueden unirse en cualquier momento, y todos los que así lo decidan tendrán un año y medio para aplicar la nueva directiva a su legislación.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2010
AGQ/jrv