WWF pide rehabilitar un millón de viviendas al año en España para ahorrar energía
- Para cumplir los compromisos europeos de lucha contra el cambio climático
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
WWF considera "imprescindible" rehabilitar entre medio millón y un millón de viviendas al año en España (entre un 2% y un 4% de las existentes) para reducir el consumo de energía y ayudar a combatir el cambio climático, ya que con esta medida se dejarían de emitir 8,7 millones de toneladas y se ahorrarían 2.312 millones de euros anuales.
Así se recoge en el informe "Potencial de ahorro energético y de reducción de emisiones de CO2 del parque residencial existente en España en 2020", dado a conocer este miércoles por WWF con el fin de analizar el potencial de ahorro de energía y de reducción de emisiones en el sector residencial español para cumplir los compromisos europeos de lucha contra el cambio climático.
Esta organización ecologista afirmó que este sector tiene capacidad para reducir el consumo de energía final en el parque de viviendas en más de un 30% en 2002, respecto a los niveles de 2008.
En este sentido, reclamó que se establezca para 2020 un objetivo vinculante en el ámbito nacional con el propósito de renovar en profundidad el parque actual de viviendas.
Para alcanzar este objetivo, WWF propuso mejorar el aislamiento térmico de los edificios con criterios más exigentes que los recogidos por la normativa actual, ya que, de lo contrario, modernizar las instalaciones de las viviendas o incorporar energías renovables presentarían unos efectos muy limitados sobre la mejora integral del sector.
El estudio recoge que aislar en profundidad entre medio millón y un millón de viviendas supondría crear unos 390.000 empleos y permitiría a los ciudadanos ahorrar hasta un 85% en las facturas energéticas.
WWF insistió en la necesidad de aumentar las ayudas para abordar los costes de inversión de las obras de rehabilitación y alcanzar los objetivos de renovación del parque existente, así como en reforzar los requisitos energéticos de la normativa española sobre edificación.
"La rehabilitación de edificios es clave para cumplir con los objetivos comunitarios para 2020 del 20% de ahorro energético y del 30% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El sector de la construcción está listo para afrontar este reto, pero necesita los marcos políticos y normativos adecuados para que se implanten de forma satisfactoria", apuntó Evangelina Nucete, técnico en Eficiencia Energética de WWF España.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2010
MGR/gja