La tasa de infrautilización del trabajo en España asciende al 22,2% en el segundo semestre del año, según Asempleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de infrautilización del trabajo en España ascendería al 22,2% en el segundo semestre del año, lo que supone un 8,2% más que la tasa de paro, según el informe publicado este lunes por Asempleo sobre la infrautilización del trabajo en España.
En términos absolutos, este indicador registra 5,2 millones de personas de los que 4, 8 millones son ciudadanos parados u ocupados involuntarios mientras que 400.000 son personas desanimadas o que, pese a desear trabajar, no buscan una ocupación.
Por colectivos, estas previsiones destacan los jóvenes, con un 45,4%; las personas con baja cualificación (43,3%); los extranjeros (31,2%); y las mujeres (27,9%) como los que tienen mayor cuantía porcentual en esta variable. No obstante, en cuanto a aquellos que han bajado con respecto al mismo período del año anterior, los adultos de entre 45-54 años (-9.5%) y los hombres (-6,7%) son los que registran mayores bajadas
Por comunidades autónomas, Extremadura, con un 32,2% y Andalucía (32,1%) serían las que poseerían una mayor tasa de infrautilización laboral. Además, el estudio revela que, pese a que la mayoría de regiones han reducido su tasa, Aragón y Baleares la aumentarían a 17,6% y 18,2%, respectivamente y, por países, Italia, con un 26,4%; Grecia (25,5%) y España (23,4%) encabezarían el ranking de infrautilización del factor trabajo en Europa.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2019
JAS/nbc