Controladores. El Supremo no resolverá el recurso de los controladores hasta que no subsanen varios defectos formales
- Impugnaron los decretos del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha pedido a la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) que subsane varios defectos formales antes de decidir si admite o no los recursos contencioso-administrativos presentados por el sindicato contra los dos reales decretos aprobados por el Gobierno para hacer frente a la crisis aérea.
En concreto, la Secretaría Judicial de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal ha solicitado a USCA que aporte el poder con el que autorizaron a sus abogados a interponer los recursos, según informaron fuentes del Supremo.
También se ha solicitado la certificación de los estatutos del sindicato. Los magistrados del Tribunal Supremo no decidirán sobre la admisión a trámite o no de los dos recursos hasta que se subsanen estos dos defectos formales.
USCA presentó el pasado jueves ante el Alto Tribunal dos recursos, uno contra el decreto que militarizó el control aéreo, dictado por el Ejecutivo en la tarde del viernes 3 de diciembre, y otro contra la promulgación del estado de alarma, acordado el sábado 4 de diciembre tras un Consejo de Ministros extraordinario.
Desde el sindicato se explicó que los recursos fueron presentados ante las “serias dudas” que a su entender plantean “tanto el procedimiento que se ha utilizado como los cuerpos legales en los que se ha apoyado el Gobierno” para dictar los dos reales decretos.
El sindicato, en cambio, no ha decidido recurrir todavía el decreto aprobado por el Ejecutivo en la mañana del 3 diciembre y que reguló la situación de los controladores, principalmente en el cómputo de las horas trabajadas.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2010
DCD/caa