Ampliación

La inflación se mantuvo en el 2,3% en noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de noviembre se mantuvo en el 2,3%, la misma que la registrada en octubre.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), la variación mensual del índice general fue del 0,5%.

Por su parte, la tasa anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) fue del 1,2%, una décima por encima de la registrada en octubre.

Mientras, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 2,2%, con lo que disminuye una décima respecto al mes anterior.

Los grupos que más influyeron en el mantenimiento de la tasa anual en el 2,3% fueron alimentación y bebidas no alcohólicas, vestido y calzado, hoteles y restauración, transporte y ocio.

En concreto, en alimentación y bebidas no alcohólicas la tasa anual aumentó una décima y se sitúa en el 0,5%. Las parcelas que más destacan por su influencia en esta variación fueron los otros productos lácteos y las legumbres y hortalizas frescas, indicaron desde el INE.

Vestido y calzado registró una variación del 0,6%, tres décimas superior a la del mes anterior, incremento que se explica porque las subidas de precios de la mayoría de estos artículos han sido mayores este año que en noviembre de 2009.

En el caso de hoteles, cafés y restaurantes, la tasa anual se mantiene en el 1,5%. En este grupo destaca la subida de los precios de los restaurantes, bares y cafeterías en noviembre de 2010, frente a la estabilidad de 2009.

La tasa en transporte fue del 6,7%, dos décimas menor que la registrada en octubre. Este comportamiento se debe a que los precios de los carburantes y lubricantes han aumentado este mes menos que en noviembre del año pasado.

Por su parte, en ocio y cultura su variación anual disminuyó dos décimas hasta el -1%, debido a la bajada de los precios del viaje organizado.

Por comunidades autónomas, la mayor tasa en noviembre fue la de Asturias, con un 2,7%, seguida de Castilla-La Mancha (2,6%), y Andalucía, Cantabria y Cataluña, las tres con un 2,5%.

Con una variación del 2,4% se encuentran Castilla y León, Galicia y La Rioja, mientras que la misma tasa que la media nacional (2,3%) la registraron Madrid, Murcia y País Vasco.

Por debajo de la media se encuentran Extremadura (2,2%), Comunidad Valenciana (2,2%), Navarra (2,1%), Aragón (2,1%), Baleares (2%) y Canarias (1,4%).

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2010
BPP/caa