El Gobierno pide prorrogar el estado de alarma hasta el 15 de enero
- "Para que todo sea exactamente igual" que antes del pasado día 3
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la solicitud de prórroga del estado de alarma hasta el próximo 15 de enero para garantizar que la situación en los aeropuertos es "exactamente igual" que hasta el plante de los controladores, y que se mantiene así hasta el final de las fiestas navideñas.
Así lo explicó el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la rueda de prensa tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en la que se tomó esa decisión.
El Ejecutivo solicita que el estado de alarma se prorrogue "en las mismas condiciones" en las que fue decretado inicialmente y argumenta para ello la "obligación" de garantizar a los ciudadanos "que todo transcurre en los aeropuertos exactamente igual" que hasta ese día.
El Gobierno esgrime la "gravedad" de lo ocurrido y las inminentes fechas navideñas, en las que los ciudadanos "utilizan más los aeropuertos" y el funcionamiento de todos los sistemas implicados en la navegación aérea debe ser incluso "más riguroso" de lo habitual.
La prórroga debe ser ahora autorizada por la mayoría simple del pleno del Congreso de los Diputados, que tiene potestad además para modificar la fecha o las condiciones propuestas por el Gobierno.
La previsión de la Presidencia del Congreso de los Diputados una vez recibida la comunicación del Gobierno es convocar una sesión extraordinaria del pleno el próximo jueves, una vez concluya la sesión ordinaria.
Pérez Rubalcaba confirmó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no estará en esa sesión y será el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, el que defienda la posición del Ejecutivo.
El motivo es que el presidente debe viajar el jueves a Bruselas para participar en un Consejo Europeo "importantísimo" y que entiende que el debate sobre la prórroga es "distinto" al que se suscitó al aprobar inicialmente el estado de alarma y en el que sí compareció Rodríguez Zapatero.
Pérez Rubalcaba aseguró que no hubo discrepancias entre los ministros al debatir la prórroga del estado de alarma y negó que haya criterios "económicos" en la decisión del Gobierno.
Negó también que la prórroga sea "preventiva". "No es por si acaso, es porque queremos que todo vuelva a ser exactamente igual que antes del día 3", reiteró.
Además, Pérez Rubalcaba negó la afirmación del PP de que sea necesario el informe del Consejo de Estado previo a la solicitud de prórroga del estado de alarma, porque "para nada hace falta".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2010
CLC/jrv