Controladores. Las aerolíneas destacan que con el estado de alarma ha vuelto la normalidad a los aeropuertos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las aerolíneas consideran que desde la declaración del estado de alarma los aeropuertos españoles han operado de forma “razonablemente normal", algo que no ocurría desde el pasado mes de mayo.
Fuentes del sector consultadas por Servimedia detallaron que más allá de algunos problemas atribuibles a la meteorología, especialmente la niebla en el aeropuerto de Barajas, no se han producido incidencias en la operativa aeroportuaria.
Por ello, exigen al Gobierno que tome las medidas necesarias para que se garantice la normalidad en el servicio de navegación aérea tal y como ha ocurrido durante la última semana.
A este respecto, consideran que el servicio público de navegación aérea, por el que se paga en España un 49% más que en Europa, es todavía más importante teniendo en cuenta que se acercan las fiestas navideñas, un periodo donde se producen muchos desplazamientos en avión.
Desde el pasado mes de mayo, según las aerolíneas, se produjo una incidencia sostenida y continuada de alteraciones en el servicio de control que provocó caídas de la puntualidad de entre 12 y 15 puntos.
Estos retrasos han provocado unas pérdidas estimadas de 65 millones de euros a las compañías aéreas españolas, cifra similar a la generada por el cierre del espacio aéreo en Europa durante varios días en abril por culpa de la nube de ceniza procedente de un volcán islandés.
Los problemas en el control aéreo encarecen la operativa por el incremento de tiempo de rodaje y tiempos de vuelo, con el consiguiente aumento del consumo de combustible, de las cancelaciones y de las pérdidas de vuelos de conexión.
El Gobierno dará a conocer hoy si solicita la autorización del Parlamento para prorrogar el estado de alarma.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2010
JBM/caa