Amnistía denuncia que Libia tortura y detiene indefinidamente a inmigrantes y refugiados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) afirmó este martes que las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo que huyen de la persecución y los conflictos armados se enfrentan a torturas y a la detención indefinida cuando intentan llegar a Europa a través de Libia.
En un nuevo informe, Amnistía incide en la grave situación de las personas que intentan llegar a la UE, muchas de ellas en busca de refugio y protección, y los abusos contra los derechos humanos a los que se enfrentan en Libia y Malta.
El director del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de África de AI, Malcolm Smart, señaló que los ciudadanos extranjeros son "particularmente vulnerables" en Libia y viven "bajo el temor constante de ser detenidos y recluidos durante periodos extensos y de sufrir torturas o cualquier otra forma de abusos".
"Además, muchos temen ser devueltos a sus países de origen sin importar el riesgo real que corren en ellos de sufrir persecución", añadió.
Amnistía destacó que decenas de miles de personas abandonan Somalia cada año y llevan a cabo "largos y peligrosos viajes" a través de países como Libia, para escapar del conflicto que vive su país desde 1991. Además, muchos de ellos gastan todos sus ahorros en emprender arriesgados viajes a través del Mediterráneo.
Esta organización subrayó que los refugiados y solicitantes de asilo viven en un limbo legal en Libia, país que no ha firmado la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de las Naciones Unidas de 1951 y carece de un sistema de concesión de asilo.
Además, AI aseguró que los refugiados, solicitantes de asilo y migrantes sufren "tortura y abusos de forma sistemática" en Libia y que, con frecuencia, los guardias de prisiones pegan puñetazos a las personas detenidas o las golpean con barras de metal o porras.
Por otro lado, Amnistía apuntó que unas 13.000 personas llegaron en barco a Malta desde Libia entre 2002 y mayo de 2009, pero se arriesgan a ser considerados "inmigrantes prohibidos" y se enfrentan a la detención indeterminada (en la práctica, unos 18 meses).
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2010
MGR/jrv