Turismo
Aumentan los contratos indefinidos en el sector turístico durante el segundo trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los contratos indefinidos en el sector turístico supusieron el 67,2% durante el segundo trimestre de 2019, lo que supone un 6,1% más que en el mismo periodo del año pasado, según datos correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos este martes por Turespaña.
Este organismo, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, señaló también que los asalariados con jornada completa aumentan un 3,8% y ya representan el 74,2% del total, mientras que los trabajadores a tiempo parcial disminuyeron un 1,6% en el segundo trimestre.
En números absolutos, entre los meses de abril y junio se alcanzó la cifra de 2.695.602 ocupados vinculados a actividades turísticas, lo que supuso 39.538 empleados más que en el mismo periodo del año anterior y un crecimiento interanual del 1,5%. Según el Ministerio, es el nivel más alto de la serie histórica y supera en más de 75.000 ocupados los niveles previos a la crisis.
Atendiendo a los datos globales del sector, los ocupados en el ámbito turístico representan el 13,6% del empleo total de la economía española. La tasa de paro se situó en el 11,1%, siendo el dato más bajo para un segundo trimestre desde 2009.
COMUNICADES AUTÓNOMAS
Las comunidades autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, Canarias, Baleares y Comunidad Valenciana) fueron las que generaron más ocupados, aglutinando conjuntamente en el segundo trimestre del año el 74,2% del total de ocupados en el sector turístico.
Ceuta y Melilla destacaron por el crecimiento en el número de ocupados en turismo en este segundo trimestre (64,2%), seguidas de las comunidades del País Vasco (25,9%) y La Rioja (25,9%), mientras que Asturias, Murcia, Aragón y Baleares fueron las comunidades donde más disminuyeron los ocupados con respecto al mismo trimestre del año anterior.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2019
EOM/caa