Migraciones
Migraciones desarrolla un proyecto piloto de búsqueda de empleo para hijos y nietos de españoles en Argentina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaría de Estado de Migraciones está desarrollando un proyecto piloto dirigido a hijos y nietos de españoles residentes en Argentina, a los que se facilitará un visado de búsqueda de empleo en España.
Según informó este jueves el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en un comunicado, este proyecto se inició el 1 de abril y finalizará a principios de 2020, cuando se realice la valoración final del número de trabajadores que han obtenido empleo.
Este tipo de visados ofrece a sus titulares la ventaja de viajar a España para obtener un puesto de trabajo sin ninguna restricción, ya que, al ser hijos y nietos de españoles, la ley los exime de la valoración de la situación nacional de empleo.
El proyecto se ha realizado en Argentina debido a que es el país que cuenta con el mayor número de españoles en el exterior y, además, dispone de un número importante de descendientes de españoles. Trabajo destacó que la predisposición por parte de las autoridades laborales y migratorias argentinas ha sido de apoyo continuo.
En concreto, se han presentado un total de 3.064 solicitudes. Tras revisarlas han sido seleccionados 1.084 candidatos que reúnen los requisitos exigidos y superan la puntuación mínima establecida. Como referente, se había autorizado una cifra inicial de 500 visados con la posibilidad de ampliar hasta los 1.500 en función del número de solicitudes recibidas.
El procedimiento diseñado ha establecido unos plazos de gestión muy breves y los trabajadores cuentan con el apoyo del Gobierno español desde que son seleccionados hasta que se establecen en España y firman su contrato.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) facilitará a los titulares de estos visados los recursos necesarios para su búsqueda de empleo, pudiendo iniciar el proceso incluso antes de viajar a España. Los seleccionados obtendrán un visado de tres meses para residir legalmente en España mientras encuentran trabajo. Una vez firmado el contrato, obtendrán una autorización de residencia y trabajo renovable, siendo el empleador el responsable de realizar la solicitud de dicha autorización por vía telemática.
Para apoyar el proceso de búsqueda de empleo, Migraciones organizó, en colaboración con la patronal CEOE, un taller que permitió poner en conocimiento del sector empresarial la existencia de este proyecto y el perfil de los trabajadores, además de facilitar el contacto entre las empresas interesadas y los candidatos seleccionados.
Desde el Ministerio se defendió que es una iniciativa que “promueve la inmigración segura, ordenada y regular, en línea con lo contemplado en el Pacto Global que se firmó en Marrakech el pasado año”. En la selección se han tenido en cuenta los mejores perfiles de empleabilidad y las necesidades de las empresas españolas. Se ha prestado atención especialmente a la necesidad de los sectores económicos relacionados con la tecnología, la informática, la investigación, el marketing y las finanzas, para encontrar profesionales.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2019
MMR/man