BBVA reconoce que ya cobra por los depósitos a algunas empresas y descarta hacerlo con clientes particulares

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, reconoció hoy que el banco ya cobra por los depósitos a algunas empresas y clientes institucionales, pero descartó hacerlo a particulares aunque el Banco Central Europeo (BCE) reduzca aún más los tipos de interés, como espera el mercado.

El BCE cobra desde el año 2016 un 0,4% a los bancos por custodiar la liquidez que le dejan en su ventanilla, lo que está moviendo a algunas entidades a replantearse si trasladan dicho cargo a los clientes por sus depósitos ante la convicción de que el organismo subirá dicho recargo al 0,5% o, incluso, 0,6% a la vuelta del verano.

El banquero reconoció durante la presentación de resultados que el BBVA hace tiempo que cobra una tasa a las empresas, aunque precisó que es a un “número pequeño” y dependiendo del dinero que tengan depositado en el banco y la relación comercial que mantengan o si tienen contratados muchos o pocos productos. “A los clientes minorista no tenemos en absoluto previsto cobrar por los depósitos”, aseguró.

BBVA mantiene además su previsión de que el margen financiero –el que mide el resultado precisamente con clientes por prestarles dinero y retribuir sus cuentas y depósitos- caiga en España este año entre un 1 y un 2% pese a que el BCE vaya a endurecer aún más la política monetaria.

La razón para confirmar dicha previsión cuando otras entidades la están rebajando es porque confía en recomponer la erosión con más crédito y en nichos más rentables, es decir, aumentando la financiación en empresas y crédito al consumo como ha logrado durante el primer semestre y que generan un margen superior a las hipotecas.

BBVA también ha confirmado su política de remuneración al accionista con el reparto del 30-40% del beneficio recurrente, pese al peor escenario que se avecina de tipos en Europa y frente a la insistente demanda por parte del Banco de España a las entidades para que refuercen su capital.

“Nuestra política de remuneración al accionista es muy clara, predecible y sostenible”, defendió el consejero delegado, quien aseguró que mantendrá también el pago “cien por cien en efectivo” y con dos abonos en el año.

Genç descartó que el banco vaya a acometer nuevos ajustes buscando compensar con ahorros de costes los menores ingresos y aunque refirió que su plan estratégico está focalizado en el crecimiento orgánico vía negocio recordó que la política de BBVA es mantenerse “abierto a explorar oportunidades” y abordarlas si “crean valor”.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2019
ECR/caa