Un argumentario del PP vaticina más paro y un "crecimiento estéril" para 2011

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ha repartido entre sus altos cargos un argumentario sobre la evolución económica para 2011 en el que vaticina un "crecimiento estéril" del Producto Interior Bruto (PIB) y un aumento del número de desempleados por encima de los 4 millones de personas y más del 20% de tasa de paro.

En un documento de cinco folios titulado "Perspectivas de la economía española", al que ha tenido acceso Servimedia, la formación que lidera Mariano Rajoy sostiene que la economía española "estará prácticamente estancada" con una variación del PIB "por debajo del 1%".

El PP considera que "este crecimiento no permite mantener siquiera los niveles de empleo actuales", por lo que todos los analistas prevén que el paro volverá a superar la barrera psicológica del 20% en los primeros meses de 2011.

Aunque el Gobierno de Zapatero tiene previsiones de crecimiento para 2011 del 1,3%, el PP cree que esa cifra es "más optimista" que la del 0,7% que auguran grandes organismos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco de España y la Comisión Europea.

Esto supondría que España podría retroceder "a los niveles de convergencia con la Europa de los 15 de 2005", lo que implicaría perder "al menos seis años" porque las cifras macroeconómicas serían equivalentes a las que se encontró Zapatero poco después de llegar a La Moncloa.

El motivo, según la explicación de los populares, es que España ha sufrido con Zapatero "una pérdida de credibilidad tan ráipda y profunda" que "no se recuerda en etapas anteriores por muy duras que fueran las circunstancias".

ELECCIONES ANTICIPADAS

La manera más rápida de invertir la tendencia sería "la convocatoria de unas elecciones generales" con las que podrían marcarse "tiempos políticos diferentes" y que podrían facilitar la creación de un nuevo gobierno "fresco, con capacidad y voluntad de hacer reformas efectivas".

Se trata, aducen los populares, de "dar paso a otro gobierno con un calendario político más favorable y con capacidad de emprender cambios en profundidad" en el sistema económica y administrativo.

"No volveremos a recuperar nuestra reputación y salir del pelotón de cola de la unión monetaria sin una reforma en profundidad del gasto público y de las administraciones, sin una ordenación competencial del sector público y sin crecimiento económico y competitividad impulsados por reformas como la unidad de mercado, la energía, una verdadera reforma laboral, más inversiones, etc", expone el argumentario recogido por Servimedia.

El PP sostiene que "se ha de priorizar lo importante y establecer normas de disciplina presupuestaria de obligado cumplimiento para todos" que ayuden a recortar el elevado gasto público y que facilite el acceso de las familias y las empresas al crédito financiero.

Cree que el Gobierno de Zapatero ha cometido un "error garrafal" en el análisis de la situación económica y en las medidas a aprobar, hasta el punto de que los acuerdos parlamentarios alcanzados con PNV y CC para agotar la legislatura no le han dado la tranquilidad que esperaba.

El partido de Mariano Rajoy también reivindica una reforma en profundidad del mercado laboral porque el Ejecutivo "ha desperdiciado" la oportunidad para corregir los "aspectos más rígidos" del sistema actual, de los cuales critica que "provienen del franquismo y se han mantenido durante décadas".

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2010
PAI