Acnur denuncia que la UE no protege a los solicitantes de asilo
-Al restringir las fronteras en el Mediterráneo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) aseguró este viernes que las medidas tomadas por la UE para contener el flujo de inmigrantes en el mar Mediterréaneo niegan la protección a los solicitantes de asilo.
Acnur explicó que Europa es un destino para los migrantes y los solicitantes de asilo, que tienen diferentes objetivos y necesidades. Así, los inmigrantes buscan oportunidades económicas y los que piden asilo huyen de la persecución o la violencia en sus países.
Esta agencia de la ONU instó a los Estados miembro de la UE y a la agencia europea de fronteras exteriores (Frontex) a prestar más atención a los solicitantes de asilo.
El portavoz de Acnur, Andrej Mahecic, apuntó que las dificultades para estas personas que buscan protección en Europa se reflejan en los datos relativos a las llegadas por mar a Italia, Grecia, Chipre y Malta, que han visto reducidas las llegadas en casi un 73% en los dos últimos años debido a los controles fronterizos más estrictos, que incluyen la repatriación forzosa de quienes sean interceptados en el mar.
En este sentido, indicó que unas 8.800 personas llegaron por vía marítima en los primeros 10 meses de este año (dos tercios entraron en Grecia, un tercio en Italia y el resto, en Malta y Chipre), por los 32.000 en el mismo periodo de 2009.
Mahecic afirmó que la disminución de llegadas por el Mediterráneo no resuelve el problema de la migración ilegal, sino que "lo cambia a otra parte". "Esto se puede ver en la fuerte subida producida en la llegada por tierra en la región de Evros (en Grecia), con 38.992 llegadas en los primeros 10 meses de este año, en comparación con 7.574 en el mismo periodo de 2009, un 415% más", añadió.
Acnur resaltó que, si bien el control de fronteras es necesario, se debe mantener la sensibilidad y tener en cuenta la protección de las personas
"Las políticas de control de fronteras que bloquean indiscriminadamente las llegadas alientan a quienes necesitan asilo a buscar rutas aún más arriesgadas en su búsqueda de seguridad", dijo Mahecic, quien agregó que ésta es una razón por la cual cada vez hay más solicitantes de asilo que caen en manos de redes de traficantes de personas.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2010
MGR/jrv