La crisis reduce las compras compulsivas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La crisis económica que tanto daño está haciendo a España presenta, sin embargo, una cara positiva, y es que reduce las compras compulsivas y hace que se le dé más importancia "al ser que al tener", algo visible especialmente en épocas como la Navidad.
Así de convencido se mostró en declaraciones a Servimedia Alejandro Salcedo, coordinador del Instituto de Consumo de Castilla-La Mancha y psicólogo especializado en comportamientos del consumidor.
En su opinión, la actual situación financiera ha hecho que reduzcan el exceso de compras los que tienen problemas económicos, pero también quienes disponen de dinero y se "solidarizan" con los menos afortunados, ya que gastan de forma más "racional".
Aunque reconoce que "es difícil saberlo", Salcedo vaticina que las compras compulsivas derivadas del fácil acceso al crédito no volverán a España cuando pase la crisis, porque constituyen "hábitos tan consolidados que no se modifican con facilidad".
Por eso, este experto espera que la "masa de consumidores que se dejaba llevar por publicidad y disfrutaba de ver escaparates y de comprar lo que no necesitaba" no vuelva a sus viejas costumbres, salvo, eso sí, que el país recupere la situación económica anterior al declive y vuelvan los créditos fáciles.
Esto no significa, aclara Salcedo, que deje de haber casos de compras compulsivas, ya que siempre existirán personas adictas a este hábito por padecer un trastorno psicológico de base o pasajero.
En cualquier caso, el especialista en comportamientos del consumidor quiere dejar claro que no pasa nada por "relajarse" un poco y disfrutar de una tarde de compras, aunque se meta en la bolsa algo no previsto.
"En Navidad, todos nos relajamos un poquito y tampoco hay que verlo con una visión tan negativa, si no se cae en la compra excesiva", apunta.
Por otra parte, el coordinador del Instituto de Consumo de Castilla-La Mancha desmiente que la mujer sea más propensa a la compra compulsiva que el hombre, porque, a su parecer, hay situaciones, y no géneros, que empujan al gasto excesivo.
Finalmente, el psicólogo reconoce que hay productos más susceptibles que otros de meterse por los ojos del consumidor y que las técnicas de compra "conocen bien". Algunos de ellos son cosméticos, bombones o dulces en general, que se presentan de una determinada manera para que se adquieran con facilidad.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2010
IGA/jrv