El Santander defiende "con total contundencia" que el fichaje de Orcel se truncó al no darse las condiciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Santander defenderá "con total contundencia" que el fichaje del italiano Andrea Orcel se frustró por las razones ya expuestas por la entidad y que responden a que "no se dieron las condiciones para que la contratación fuera efectiva".
Así lo indicó este martes el secretario general y del Consejo de Administración del Santander, Jaime Pérez Renovables, a preguntas de los accionistas durante la Junta convocada con carácter extraordinario para aprobar la ampliación de capital necesaria para financiar la compra de hasta el 25% que no controla de la filial mexicana.
El directivo afirmó que el Santander ha actuado con "total transparencia" y ha dado las explicaciones necesarias. De forma adicional refirió que se siguió un "riguroso" proceso de gobierno, que implicó a todos los órganos de la entidad, pero el fichaje decayó al no darse las condiciones para su contratación.
La reacción se produce después de que se haya conocido que el banquero italiano demandó el pasado día 27 de mayo al Santander y solicita culminar la contratación prevista, como consejero delegado, o recibir alternativamente una compensación por daños y perjuicios cercana a los 100 millones de euros.
Según algunos medios la defensa del exdirectivo y miembro del Comité Ejecutivo de UBS Group, querría hacer valer un contrato firmado entre Orcel y el secretario del Consejo de Administración en septiembre que, a su juicio, sentaba las bases de remuneración del banquero.
El que el banquero considera un contrato en toda regla y no así la entidad estipula que el Santander asumiría una compensación de 35 millones de negarse UBS a cubrir los 55 millones que tenía en concepto de salarios diferidos; adicional a la prima de contratación y su sueldo.
El Santander aceleró el anuncio del fichaje a finales del pasado año pese a que aún estaba en conversaciones para cerrar las condiciones del contrato, ante el deseo de UBS de despejar internamente los relevos que debía acometer para sustituir a Orcel.
En aquel momento el banco ya aclaró que se encontraba en negociaciones con el banquero y quedaban flecos pendientes para su incorporación. El proceso tropieza con dificultades cuando UBS decide no abonar la millonaria compensación, elevando la factura al grupo cántabro.
En enero el banco renunciaría a la incorporación del banquero italiano alegando la "imposibilidad" de compensarle por su elevado bonus.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2019
ECR/caa