Sector aéreo
Ryanair reduce su previsión de crecimiento para 2020 por el retraso en la entrega de aviones Boeing 737 MAX
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair ha rebajado su previsión de crecimiento para el verano de 2020 desde el 7% al 3% por el retraso en la entrega de aviones Boeing 737 MAX.
Según detalló este martes, la compañía había previsto que Boeing le suministrase 58 de esas aeronaves para el próximo año, frente al máximo que ahora espera de 30, de forma que deberá revisar su programa de verano y eso requerirá “algunos recortes y cierres de bases para el verano de 2020, y también para el calendario de invierno de 2019”.
Con las dotaciones que ahora espera contar teme que se limite a unos 157 millones el crecimiento del tráfico de pasajeros durante todo el año 2020 y hasta marzo de 2021, frente a los 162 millones inicialmente previstos, lo que redundaría en menores ingresos.
Así lo detalla en una nota difundida este martes por su consejero delegado, Michael O´Leary, donde refiere que Ryanair “sigue comprometido con el avión B737 MAX”, aunque la fecha exacta de entrega “sigue siendo incierta”, al depender de su certificación por parte de los reguladores.
El modelo 737 MAX de Boeing aún no puede volar tras sufrir la aeronave algunos percances. Ryanair confía que cuente con los certificados regulatorios en septiembre y empezar a recibir sus primeros aviones dos meses después, a partir de enero y febrero de 2020, si bien el ejecutivo reconoce que esa previsión se podría “deslizar” en algunos meses.
Como la aerolínea solo puede recibir entre seis y ocho nuevos aviones al mes asume que eso impedirá contar con los 58 aviones que había previsto para el verano del próximo año, si bien el ejecutivo matizó que el número final dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos.
El primer ejecutivo de Ryanair detalló que la compañía ha iniciado una serie de conversaciones con los aeropuertos para determinar qué bases deberían sufrir los recortes previstos o “cierres a corto plazo a partir de noviembre de 2019”.
El directivo indicó que igualmente lo consultarán con los sindicatos por el potencial impacto en personal de los ajustes.
La intención de Ryanair es trabajar con Boeing para recuperar dichos retrasos de entrega durante el invierno de 2020, “para que podamos restablecer nuestro crecimiento a niveles normales en el verano de 2021", refirió el consejero delegado.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2019
ECR/caa