Seguridad vial
El 65% de los conductores olvida el intermitente al adelantar en autopista
- Un 33% corre más de lo debido, según un estudio de Autopistas con 56.000 vehículos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos de cada tres conductores que circulan por las autopistas españolas (concretamente, el 65,1%) no señalizan correctamente con el intermitente la intención de adelantar a un vehículo y una proporción similar (67,5%) olvida hacerlo cuando regresan al carril inicial tras realizar la maniobra.
Ésta es una de las conclusiones de la tercera edición del 'Observatorio sobre el comportamiento de los conductores en la red de autopistas', realizado por Autopistas, compañía del grupo Abertis, con el fin de analizar los factores de riesgo más comunes, concienciar a los conductores de la importancia de tener buenos hábitos al volante y contribuir a disminuir la siniestralidad y fomentar una conducción responsable.
El estudio, hecho público este jueves y realizado con la colaboración de Intra, cuenta con una muestra de alrededor de 56.000 vehículos (44.000 ligeros y 12.000 pesados) en distintos tramos de la AP-7 entre Salou (Tarragona) y Puçol (Valencia), ciudades que distan entre sí cerca de 230 kilómetros.
Autopistas ha profundizado en el análisis de factores concretos como la velocidad, la distancia de seguridad, el uso del intermitente o el uso del cinturón, entre otros.
Según los datos observados, el 65,1% de los conductores olvida señalizar el adelantamiento con el intermitente y el 67,1% tampoco lo hace cuando termina de rebasar al vehículo adelantado (esto es, 12 puntos porcentuales más respecto al año pasado), lo que Autopistas considera "muy preocupante teniendo en cuenta la alta peligrosidad de no señalizar las maniobras al volante”, más cuando el código de circulación obliga a señalizar los cambios de carril y maniobras al resto de conductores.
EXCESO DE VELOCIDAD
Por otro lado, el estudio indica que un 33% de los conductores supera entre 5 y 10 km/h el límite de velocidad (120 km/h para coches, 100 km/h para autocares y 90 km/h para camiones en autopistas), en tanto que un 3% circula a más de 150 km/h.
Autopistas recuerda que la probabilidad de morir o sufrir lesiones graves en un accidente con velocidad excesiva es mayor, además de que reduce la capacidad de reaccionar ante cualquier imprevisto y provoca el llamado 'efecto túnel', de manera que reduce la capacidad de anticipación.
Un 15% de los conductores de vehículos ligeros no respetan la distancia de seguridad. La normativa específica que la separación que debe guardar el conductor de un vehículo que circula detrás de otro, tanto si tiene intención de adelantarlo como si no, debe permitir detenerse en caso de imprevisto, sin colisionar con el vehículo de delante, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de frenado y adherencia.
CINTURÓN Y MÓVIL
Por otro lado, la cifra pasajeros que viajan en la parte trasera del vehículo y que no usan el cinturón se ha reducido a más mitad en los últimos dos años hasta caer a sólo un 0,2%. Autopistas apunta que este dispositivo rebaja a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente. En el caso de los conductores, la norma parece estar más asumida y casi la totalidad lo lleva cuando se sienta al volante.
El estudio indica que un 4,2% de los conductores siguen usando su teléfono móvil durante la conducción (0,8 puntos más que el año pasado). Autopistas recalca que este mal hábito implica distracción visual, cognitiva y manual. Por ejemplo, al marcar un número en el móvil a 120 km/h se recorre a ciegas una distancia de 429 metros, equivalente a unos cuatro campos de futbol, distancia que se amplía si se escribe un mensaje.
Autopistas, en coordinación con Dirección General de Tráfico (DGT), el Servei Català de Tránsit (SCT), la Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, Fundación Mapfre, Areas y Autogrill, ha puesto en marcha las campañas de seguridad vial #noteaceleres, puesto que la velocidad moderada es siempre un factor protector frente a los siniestros, y #ponelintermitente, con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención de accidentes en el ámbito de la velocidad y el uso del intermitente.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2019
MGR/gja