La creación de empresas disminuyó en mayo un 2,8% y la disolución creció un 6,9%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de sociedades mercantiles creadas en España cayó en mayo un 2,8% en comparación con el mismo mes de 2018, hasta totalizar 8.583, mientras que las que se disolvieron sumaron 1.629, un 6,9% más, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital suscrito para la constitución de sociedades superó los 500 millones de euros, con un aumento anual del 27%, mientras que el capital medio suscrito (58.266 euros) creció un 30,6%.
Por otro lado, en mayo ampliaron capital 2.511 sociedades mercantiles, un 2,2% menos que en el mismo mes de 2018. El capital suscrito en las ampliaciones registró un descenso del 10% y superó los 1.438 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (572.974 euros) disminuyó un 8% en tasa anual. En cuanto a las sociedades disueltas, del total de 1.629, el 71% lo hicieron voluntariamente, el 16,5% por fusión y el 12,5% restante por otras causas.
SECTORES Y AUTONOMÍAS
Por sectores, el 20,1% de las sociedades mercantiles creadas en mayo correspondió al Comercio y el 15,3% a Inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 20,7% pertenecía a Industria y energía, y el 19,7% al Comercio.
La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas fue Inmobiliarias, financieras y seguros, con 319,81 millones de euros. Por su parte, Actividades administrativas y servicios auxiliares presentó el capital menor, con 3,68 millones.
Por regiones, las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en mayo fueron Madrid (1.889), Cataluña (1.870) y Andalucía (1.401). Por el contrario, las que menos sociedades crearon son La Rioja (48), Cantabria (50) y Navarra (60). Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número fueron Madrid (489), Andalucía (219) y Cataluña (205). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (5), La Rioja (15) y Extremadura (16).
La Rioja (17,1%), Cataluña (14,4%) y Aragón (11,4%) presentaron las mayores tasas anuales en el número de sociedades mercantiles creadas, mientras que Cantabria (–28,6%), Asturias (–25,2%) y Castilla–La Mancha (–20,9%) registraron los mayores descensos.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en La Rioja (87,5%), Cataluña (60,2%) y Canarias (33,3%). Por el contrario, Murcia (–29,0%), Asturias (–24,1%) y Navarra (–16,7%) presentaron los mayores descensos.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2019
IPS/gja