David Trueba cuestiona en "El País" la conveniencia de la fusión Telecinco-Cuatro

MADRID
SERVIMEDIA

El director de cine y articulista de "El País" David Trueba considera, en relación con la fusión Telecinco-Cuatro, que "una cadena engullida por otra no es nunca una buena noticia para los espectadores" y "empobrece la oferta en abierto".

En la sección que publica en las páginas de televisión de "El País", Trueba publica hoy una columna en la que comenta los cambios que ya se han empezado a producir en las parrillas y presentadores de Telecinco y Cuatro.

Asegura que "la mal llamada fusión" entre Telecinco y Cuatro "ya se ha cobrado insignias del canal menor como la Campoy o Ana García Siñeriz". "Otros presentadores y formatos saltarán de una parrilla a otra hasta conformar sellos renovados o, sería mejor decir, recauchutados".

A su juicio, que una cadena sea engullida por otra de la manera en que se va a producir supone "una anomalía" que "empresarialmente es una decisión acertada, puede que hasta sirva para pagar este artículo, bendita sea, pero empobrece la oferta en abierto".

"Una tele ocupando otra es un ejercicio de optimización, de ahorro, de recorte", añade. "Cuando la tele en España lo que necesita es vuelo, riesgo, apertura, variedad, pluralidad. Si un mismo panadero compra las dos panaderías del barrio, la oferta en la zona puede que en apariencia no varíe, pero no faltará mucho para que se ahorre en la miga, se acorte la baguette y las barras sean sospechosamente iguales. Pierden los que saborean el pan. Y algunos seguimos empeñados en saborear la televisión".

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2010
JRN/jrv