El Ministerio de Industria defiende el Plan Reindus y critica que el informe de la Airef no estudia su evolución

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo señaló este jueves que el informe que ayer publicó la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sobre el Programa de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (Plan 'Reindus'), “habría sido más completo de haber realizado un enfoque evolutivo, y no estático, del estudio, indicando condiciones y resultados desde el punto de partida, y como, tras esos cambios, han evolucionado esas condiciones y resultados".

El ministerio respondió así al análisis emitido ayer por la Airef, en el que propuso no seguir desarrollando el Reindus en su estado actual, al considerar que no mejora la competitividad industrial y no tiene efectos significativos a largo plazo, por lo que aboga por redefinirlo.

En un comunicado, Industria respondió este jueves que considera “positivo y necesario llevar a cabo una revisión continua de los programas presupuestarios de sus órganos gestores” y que por esa razón “se enviaron a la Airef todos los datos disponibles”. Sin embargo, considera que “el informe evalúa un periodo de convocatorias en el que coexiste la gestión del Programa con dos etapas claramente diferentes del ciclo financiero y económico de España, en el que predomina el periodo de crisis, lo que condiciona algunos de los resultados del estudio”.

Además, el departamento dirigido en funciones por Reyes Maroto recordó que incorporó cambios en la convocatoria del programa Reindus para 2018, “consciente de la necesidad de mejorar el Programa y en línea con las recomendaciones del informe de la Airef”. Asimismo, explicó que “se ha publicado a finales de diciembre una nueva orden de bases y se ha desarrollado una amplia campaña informativa, lo que ha permitido recibir solicitudes por un valor total 3,5 veces mayor del presupuesto contemplado en la convocatoria, resultando adjudicados el 100% de los fondos”.

“Tal y como indica la propia Airef, el Programa Reindus ha experimentado una profunda evolución en los años en los que se ha realizado su estudio, cambiando sus estrategias, objetivos dentro de la política sectorial, criterios de selección, nicho de mercado al que se dirige, etc”, resaltó también el ministerio.

En la misma línea, apuntó que las conclusiones del informe “sostienen que el programa tiene un alto coste financiero, pero en la documentación de su propio análisis se muestra que desde 2013 en adelante no existe coste financiero sino ingreso financiero neto”.

Del mismo modo, criticó que “al realizar un análisis coste-beneficio del programa en su análisis, Airef reconoce que no puede avanzar más allá de 2013, ya que no tiene datos sobre la ejecución final de las inversiones comprometidas”, a lo que añade que, “sin embargo, pese a que hay varios años posteriores de concesión, establece sus conclusiones como si la condiciones estuvieran vigentes a día de hoy, realizando una incomprensible extrapolación desde el punto de vista científico, aun reconociendo las importantes modificaciones del programa en 2014, 2015 y 2018 en lo relativo a los criterios de evaluación y de impacto”.

Además, Industria argumenta que “la acción de la Administración Pública en el desarrollo de su política industrial no debe competir con el sector bancario, siendo su objeto único el interés general” y que, por ello, “las ayudas concedidas por el Programa actúan ante un posible fallo de mercado, promoviendo actividades que contribuyan a ese interés general”. “Resulta, pues, imposible establecer un estándar de comparación ente las métricas del Programa y los resultados imputables al sector bancario en la actividad de financiación, tal y como se deduce de las conclusiones del informe”, agregó.

Por todo ello, el Ministerio concluye que “el informe resultaría más completo si destacara los cambios introducidos en los criterios de evaluación incorporados en la última convocatoria tramitada, que se ha demostrado especialmente exitosa en cuanto a su cobertura y al número de empresas que han presentado solicitud de apoyo”.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2019
IPS/gja