Salud
La coinfección del virus de la hepatitis C en personas con VIH se reduce en más del 80% en tres años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La prevalencia de la coinfección activa del virus de la hepatitis C (VHC) en personas con VIH en España se ha reducido en más del 80% en tres años y ya se sitúa por debajo del 4%, lo que supone “estar a las puertas de erradicar el VHC en este colectivo”, según destacaron este martes varios expertos duarante la presentación de un estudio realizado por el Grupo de Estudio del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (GeSIDA).
Según este informe, la prevalencia de la infección activa por el VHC en pacientes coinfectados por el VIH en España se situó en 2018 en el 3,7%, lo que supone un descenso del 53,8% respecto a 2017 (en el que la prevalencia de coinfección se situó en el 8%) y del 83,3% respecto a 2015, en el que se constató una prevalencia del 22,1%.
Los especialistas destacaron en rueda de prensa que este importante descenso obedece sobre todo al acceso al tratamiento anti-VHC basado en antivirales de acción directa, que pasó de ser del 59,3% de todos aquellos con infección activa en 2015 al 92,2% en 2017.
El estudio recoge datos de 1.733 pacientes seleccionados de forma aleatoria. El secretario de GeSIDA, el doctor José Ramón Arribas, subrayó que “estamos a las puertas de un hecho istórico en el abordaje del VIH en España como es el de la eliminación del VHC en pacientes coinfectados”. A este respecto, recordó que el virus de la hepatitis C ha sido la principal comorbilidad asociada al virus del sida.
Para ser conscientes de la magnitud de este descenso, el doctor Juan Berenguer, del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, señaló que “entre 2009 y 2015, el descenso en la prevalencia de infección activa fue de un 35%, frente al 83,3% de diferencia entre 2015 y 2018”.
De los pacientes con infección activa por VHC, el 10,9% tenía cirrosis hepática. En este sentido, los expertos destacaron que tenían cirrosis hepática el 26,4% de los pacientes que habían logrado respuesta viral sostenida tras tratamiento anti-VHC. Según el estudio de GeSIDA, en 2017, un 6,7% de los pacientes infectados por VIH en España tenían cirrosis hepática por VHC.
Por su parte, el coordinador del estudio, el doctor Juan González, destacó que “nuestros hallazgos muestran que falta muy poco para que alcancemos la ansiada meta de la eliminación del VHC entre los pacientes coinfectados por el VIH en España”.
Los especialistas también afirmaron que entre la población general se estima que hay unas 50.000 personas que desconocen tener el virus de la hepatitis C.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2019
ABG/caa