Crue y el Muncyt seleccionan los ocho proyectos del programa ‘Campus Vivo’

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue) y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología anunciaron este lunes los ocho proyectos seleccionados para el programa ‘Campus Vivos’, que han sido impulsados por las universidades de Burgos, Cádiz, Coruña, Granada, Murcia, Navarra, País Vasco y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

La tercera edición de ‘Campus Vivo. Investigar en la Universidad’ se celebrará a partir de noviembre en el Museo de Ciencia y Tecnología de A Coruña y estará comisariada por la Universidad de Oviedo.

Se trata de ocho proyectos que se expondrán con el objetivo trasladar a la sociedad la importancia de la investigación que se desarrolla en todas las áreas de conocimiento de las universidades españolas.

El área ‘Origen de la humanidad’ mostrará a los visitantes el proyecto sobre Atapuerca ‘Cuerpo y mente: el tamaño también importa’, elaborado por la Universidad de Burgos. Además, la Universidad de Granada explicará los ‘Orígenes en el Altiplano granadino’, un escenario físico perfecto donde tuvo lugar la primera aparición del hombre en la Península Ibérica.

En la categoría ‘Retos de futuro’ se expondrá una investigación para aprovechar de manera sostenible los servicios ecológicos que proveen dos especies de macroalgas con el proyecto ‘Ficología aplicada a esteros’, de la Universidad de Cádiz.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) participará con ‘Decode’, una investigación orientada a dar respuesta a la creciente preocupación de los usuarios y usuarias con respecto a la pérdida del control de sus datos personales en Internet.

El proyecto ‘Fabricación aditiva avanzada y células madre para generar tejidos cardiacos terapéuticos’, procedente de la Universidad de Navarra, expondrá cómo generar tejido cardiaco humano aunando células cardiacas derivadas de células madre.

Por su parte, ‘Geometría aplicada’, de la Universidade da Coruña, acerca esta disciplina al público general prestando especial interés en las y los jóvenes. En la categoría de ‘Retos de sociales’, la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea expondrá ‘Imanes microscópicos que pueden salvarnos la vida’.

Por último, la Universidad de Murcia presentará el proyecto centrado en enfermedades no transmisibles llamado ‘Gender, Health and Aging’. En la convocatoria han participado nueve universidades que han remitido un total de 20 proyectos para las cuatro grandes áreas temáticas definidas en la exposición.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2019
GIC/caa