Las empresas de servicios de inversión podrán ingresar hasta un 25% en actividades accesorias si comportan riesgos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) considera admisible que las empresas de servicios de inversión (ESI) obtengan hasta el 25% de sus ingresos en actividades accesorias si suponen riesgos para la compañía.
Así lo indica en una ‘Guía Técnica’ sobre la prestación de actividades accesorias por parte de estas compañías, donde establece pautas si deciden efectuar tales servicios y los criterios de la CNMV.
En términos generales considera admisible que dichos servicios puedan suponer, en conjunto, hasta un 45% de los ingresos totales considerando tanto actividades accesorias sometidas a supervisión de otro organismo (Banco de España o Dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones), como otras actividades no sujetas a dicho control.
Pero si tales actividades pueden comportar riesgos reduce el límite al 25% de los ingresos totales. Cuando se superen los límites al final de un ejercicio las entidades deberán comunicarlo a la CNMV y evitar que se superen nuevamente al final del ejercicio siguiente.
Los objetivos de la guía son identificar los principales aspectos que las ESI deben considerar si deciden realizar actividades accesorias; transmitir al sector los criterios de interpretación que prevé aplicar en esta materia y determinar el alcance con que pueden desarrollarse tales servicios por parte de estas firmas.
La 'Guía Técnica' recuerda que la realización de actividades accesorias por parte de las ESI debe ser comunicada a la CNMV y que las mismas deberán tener algún componente financiero o un grado de conexión suficiente con el negocio principal de la compañía.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2019
ECR/caa