Vivienda

La firma de hipotecas sobre vivienda en España bajó un 0,1% en abril

MADRID
SERVIMEDIA

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España se situó en 29.032 el pasado mes de abril, un 0,1% menos que en el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En variación mensual, la cifra de hipotecas sobre vivienda se redujo un 5,5%, y en lo que va de año repuntó un 11,9%. El capital prestado para estas hipotecas se situó en 3.618 millones en abril, un 0,6% más que hace un año y el importe medio fue de 124.655 euros, un 0,7% más.

Las hipotecas sobre fincas urbanas alcanzaron las 37.456, un 4,1% menos que en abril de 2018, y las hipotecas sobre fincas rústicas se redujeron un 7,6% en abril, hasta las 1.262.

En total, el número de fincas hipotecadas totalizó en abril 38.718, con un descenso interanual del 4,2%. El capital prestado se situó en 5.514 millones, un 2,5% menos, y el importe medio ascendió a 142.440 euros, un 1,8% más.

Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentraron el 65,6% del capital total prestado en el mes de abril.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,59% (un 2,9% inferior al de abril de 2018) y el plazo medio de 24 años. El 56,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 43,2% a tipo fijo. Las hipotecas a tipo fijo experimentaron un aumento del 6,7% en tasa anual.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad se situó en 4.814, un 20,9% menos que en abril de 2018.

De las 4.814 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 39,6% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en abril fueron Andalucía (6.065), Comunidad de Madrid (5.380) y Cataluña (4.636).

Las mayores tasas anuales en el número de hipotecas sobre viviendas correspondieron a Navarra (47,4%), Andalucía (16,7%) y La Rioja (15,1%). Por su parte, las comunidades con las tasas de variación anual más negativas fueron para Murcia (–25,8%), Islas Baleares (–22,4%) y Comunidad de Madrid (–10,3%).

Por otra parte, las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Comunidad de Madrid (963 millones de euros), Andalucía (676,2 millones) y Cataluña (657 millones). Las regiones que presentaron las mayores tasas de variación anual en el capital prestado fueron Navarra (59,4%), Andalucía (26,8%) y Aragón (26%).

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2019
MMR/gja