Sociedad

Ribera indica que la ola de calor es "plenamente compatible" con las advertencias científicas

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, señaló este miércoles que la ola de calor iniciada en España y que afecta a parte de Europa debido a la llegada de una masa de aire africano es "plenamente compatible con los modelos climáticos que nos ofrecen los científicos" en el sentido de que fenómenos de este tipo serán "cada vez más intensos y frecuentes".

Ribera comentó a los periodistas antes de entrar a una reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE, en Luxemburgo, que se prevé que la temperatura en este país llegue este miércoles a 35 grados. "Se habla de la primera gran ola de calor, de canícula en el centro de Europa. Es cierto que, aunque no pueda imputarse directamente un fenómeno como el de hoy al cambio climático en primera instancia -eso requiere un esfuerzo de comprobación más sosegado- también es verdad que es plenamente compatible con los modelos climáticos que nos ofrecen los científicos", recalcó.

Indicó que los climatólogos prevén que los fenómenos extremos sean "cada vez más intensos y frecuentes", con "veranos ganando en semanas" y temperaturas altas a las que algunos países no están "nada preparados" para abordar planes de emergencia que protegan las salud de las personas.

Ribera subrayó que esta circunstancia coincide con otro de los temas a abordar en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE, que es el de los borradores de planes nacionales integrados de energía y clima presentados por los países a la Comisión Europea y que el Ejecutivo comunitario evaluó recientemente.

Indicó que la UE debe comprometerse a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que las emisiones de gases de efecto invernadero que se expulsan a la atmósfera no sean superiores a las que el sistema terrestre es capaz de absorber, lo que supone poner fecha de caducidad a los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón).

Ribera comentó que el examen general de esos planes nacionales indica que la UE está aún "lejos" de cumplir el Acuerdo de París, si bien "España ha salido bien parada de esa evaluación" porque la Comisión Europea entiende que el Golbierno español ha presentado medidas "solventes" para que la transición hacia una economía descarbonizada se haga "ordenada".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2019
MGR/caa