Educación

Joaquín Goyache (rector de la UCM): “En cinco años se van a jubilar el 50% de los catedráticos de la universidad”

VÍDEO: Los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace

https://drive.google.com/open?id=1kYv9iSVHUeShE9sHdCBbRzxwjbC7QnnS

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, alerta de que “en los próximos cinco años se van a jubilar el 50% de los catedráticos de la UCM” y “en 10 años la universidad se queda vacía” de profesorado, “sin nadie formado”.

Así lo dijo en una entrevista en Servimedia, en la que declaró que “eso hay que evitarlo”: “Estamos perdiendo una oportunidad de adaptarnos al futuro tremenda, por eso necesitamos la ayuda de las administraciones públicas”.

Esa salida del profesorado más mayor de las facultades, añadió, “quiere decir que nos quedamos sin capacidad de captación de recursos”. “Estos grandes ‘senior’ son los que captan recursos para la universidad, son los grandes popes que están muy bien situados en Europa, que tienen proyectos y relaciones con instituciones y con empresas y que captan un montón de recursos para la universidad. Y de repente se van”, lamentó.

Por ello, según anunció, su equipo estudia la convocatoria de plazas de profesorado para “rejuvenecer” la plantilla, afectada por la falta de reposición de docentes originada por los recortes de presupuestos educativos durante la crisis. “Llevará años y necesita capacidad económica”, indicó, pidiendo a las administraciones y legisladores “presupuesto y apoyo”, “que se apueste por las universidades”.

Durante la entrevista, el nuevo rector de la Complutense también se comprometió a trabajar para eliminar gran parte de la burocracia que dificulta la gestión de la institución, y también anunció que en su mandato tratará de dar un carácter “estructural” a las enseñanzas sobre temas como género, igualdad, sostenibilidad y discapacidad.

DISCAPACIDAD

Sobre este último ámbito, concretó su deseo de “desarrollar políticas trasversales”. “Queremos que las personas con discapacidad se sientan integradas globalmente en nuestra universidad y queremos, naturalmente, que tengan éxito en su formación y que no haya problemas de accesibilidad, sino que prime la integración y la respuesta a sus problemas diarios para que puedan desarrollar sus capacidades, que son muchísimas”.

En esta línea, el rector también se comprometió a “mantener y potenciar” una delegación sobre discapacidad, a través de una persona “muy implicada” en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2019
AHP/gja/caa