Competencia
La CNMC alerta sobre riesgo de restricciones a la competencia en el sector agrario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe, a petición del Ministerio de Agricultura, sobre el proyecto de real decreto por el que se regulará el reconocimiento de las organizaciones de productores y sus asociaciones en determinados sectores agrarios.
Competencia reconoce que el sector de productores agrarios (agricultores y ganaderos) “tiene como principales debilidades su excesiva fragmentación, escala insuficiente y desequilibrios en el poder negociador”, y por eso la Unión Europea ha optado por hacer frente a esa situación a través del fomento de las organizaciones de productores (OP) y sus asociaciones (AOP).
Entre otras facultades, las OP y AOP “reconocidas” pueden acogerse a excepciones puntuales de determinados preceptos de la normativa de competencia. Por ejemplo, bajo determinados requisitos, podrían negociar los precios en nombre de todos sus miembros.
La CNMC dice que comparte en su informe la “preocupación” por las debilidades que padece el sector, ya que afectan negativamente a la eficiencia del conjunto de la cadena agroalimentaria, pero alerta de que “un relajo excesivo de las normas de competencia sería en exceso perjudicial tanto para productores como consumidores”.
“Por ello, las excepciones a la normativa de competencia deben interpretarse siempre de manera restrictiva”, señala el regulador en un comunicado.
La Comisión aconseja, entre otras medidas, que se fijen los umbrales (mínimos y máximos) del número de miembros y de producción, previo análisis en profundidad de cada sector, como condición imprescindible.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2019
JRN/caa