Empleo

La escasez de talento hará perder a las empresas medianas en España unos 45.100 millones este año, según PwC

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio de la consultora PwC estima que las empresas de tamaño mediano en España perderán en torno a 45.100 millones de euros en ingresos este año como consecuencia de la escasez de talento, equivalente al 3,7% del PIB.

Así se desprende del informe ‘European Private Business Survey 2019’ elaborado por PwC a partir de la opinión de 2.443 compañías europeas, contando empresas familiares, ‘startup’, emprendedores, etc.

Las pérdidas en España estimadas para este año en 45.100 millones se incrementan en un 211% con respecto a la estimación para 2018, de unas pérdidas por importe de 14.500 millones.

Junto a España, Italia, con 32.100 millones -1,8% del PIB-, y Portugal, 9.400 millones -4,7% del PIB-, son los países en donde la escasez de algunas capacidades clave está teniendo mayor coste para las empresas de tamaño medio. En contraste, otros países, como Reino Unido, Dinamarca y Bélgica, han conseguido mejorar sus problemas a la hora de captar el talento al reducir la cifra de pérdidas estimadas. En suma, en la UE-28, PwC prevé que las empresas medianas pierdan 353.400 millones, el 2,2% de su PIB, y un 31% más que en 2018.

En cuanto a los perfiles que están demandando las compañías medianas en Europa, los técnicos, señalados por el 41% de los encuestados, son los más solicitados. Le siguen el personal de apoyo (30%), los ingenieros (30%) y aquellas personas que están iniciando su carrera (29%).

En España, los empleados más deseados para el 75% de las empresas encuestadas también son los técnicos, seguidos de los ingenieros, señalados por el 45%. Respecto a su experiencia, se buscan perfiles de alta dirección -45%- y profesionales en los primeros años de su trayectoria -61%-.

Ante la dificultad para encontrar las capacidades que buscan, el estudio revela que el 65% de las empresas medianas de la UE apuestan por la formación interna, es decir, la de sus propios profesionales.

La ‘European Private Business Survey’ también pregunta a las empresas medianas europeas y españolas sobre sus expectativas de crecimiento en los próximos 12 meses. El 57% de los encuestados en la UE y el 50% en España esperan mejorar sus ingresos en 2019, porcentajes inferiores a los señalados el año pasado, del 65% en el caso de las compañías europeas y en el 68% en las españolas.

Detrás de esta moderación del optimismo, según el informe, se encuentra la cautela de los empresarios ante la desaceleración de la económica mundial motivada, en gran medida, por la ralentización del crecimiento en China y por la incertidumbre causada por la guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático.

La salida del Reino Unido de la UE también preocupa a las empresas medianas europeas, aunque el 61% reconoce que todavía no tiene identificado cuál puede ser el impacto en su compañía.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2019
MMR/gja