El Banco de España constata que las bajadas de tipos en EEUU favorecen al crecimiento mundial

MADRID
SERVIMEDIA

Las bajadas de tipos en Estados Unidos favorecen el crecimiento de la economía global a un ritmo, incluso, superior a la lograda por el propio mercado estadounidense, según constata el Banco de España en un artículo monográfico divulgado hoy y que incluirá en su próximo Boletín Económico.

Los autores toman como supuesto que la Reserva Federal (Fed) redujese los tipos en 25 puntos básicos, precisamente después de que el organismo haya abierto la puerta a un movimiento a la baja al moderarse el crecimiento de la economía. Sus tasas están entre el 2,25% y 2,5% frente al 0% vigente en la zona euro desde al año 2006.

Bajo dicha hipótesis, concluye que el shock monetario expansivo podría favorecer el crecimiento del PIB y la inflación de EEUU en 0,2 puntos porcentuales; depreciar un 2% el dólar y mejorar aproximadamente un 4% las cotizaciones bursátiles, siendo mayor aún su repercusión en la economía global.

Según el estudio el impacto en la economía global (excluyendo EEUU) aumentaría al 0,4%; mientras que las "valoraciones bursátiles crecen un 5% en el impacto y un máximo del 8% un trimestre después".

La afectación es superior en las economías cuyas monedas están ancladas al dólar, aunque tendrían efectos parecidos en todas. Según el estudio, la clave es que la relajación de la política monetaria estadounidense empuja al alza los precios de los activos financieros y eso se traduce en un aumento del crédito, impulsando la actividad y los precios.

El estudio lo efectúa después de que a finales de 2018, la Fed iniciase un cambio en el tono de su política monetaria, que hasta entonces había mantenido una senda de progresivo endurecimiento. Dicho cambio contribuyó a revertir la tendencia a la baja que los índices bursátiles de las principales economías avanzadas y emergentes habían mostrado en el último cuatrimestre, indica el estudio.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2019
ECR/gja