Discapacidad

Cocemfe aprueba un nuevo Plan Estratégico centrado en la plena inclusión y en la participación activa

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) aprobó este sábado durante su Asamblea General Ordinaria en Madrid el nuevo Plan Estratégico para 2019-2023, periodo en el que la organización "centrará todos sus esfuerzos en conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad".

En la reunión también se ratificó la Estrategia de Educación para el Desarrollo de Cocemfe con el propósito de contribuir a una "real" transformación social que involucre a la ciudadanía en general y los titulares de derechos, responsabilidades y obligaciones, y avanzar hacia un real desarrollo sostenible inclusivo; así como el nuevo Código Ético, dirigido a las personas y organizaciones que forman la confederación y las empresas y entidades colaboradoras.

En este encuentro, en el que participaron más de 100 delegados de toda España, se aprobó el Plan de Actuación del año 2019 y las cuentas anuales y la Memoria de Actividades de 2018.

Durante el año pasado, según informó la entidad, más de 880.000 personas se beneficiaron de las actividades desarrolladas por Cocemfe en áreas como la educación, el empleo, la formación, la accesibilidad, la vida independiente, la atención sociosanitaria, la investigación, el turismo accesible, el voluntariado, la igualdad y la cooperación para el desarrollo, entre otras.

NUEVAS ENTIDADES

Además, se adhirieron a Cocemfe seis nuevas entidades: la Asociación Síndrome 22q11, la Federació d’Entitats de Persones amb Discapacitat Física Organica de Lleida Terres de Ponent (Cocemfe Lleida-Terres de Ponent), la Federación Provincial de Asociaciones-Jaén Andalucía Inclusiva, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba (Córdoba Inclusiva Cocemfe), la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de la provincia de Ciudad Real (Ciudad Real Inclusiva) y la Asociación a favor de Personas con Discapacidad de la Policía Nacional (Amifp).

En total, con estas nuevas incorporaciones Cocemfe suma ya 89 entidades, siendo la organización más representativa de personas con discapacidad física y orgánica, y representando a más de 2,5 millones de personas.

En el programa del encuentro desarrollado este sábado, que abrieron el director general de Políticas de Discapacidad, Jesús Celada, y el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, se incluyó una conferencia sobre educación inclusiva.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2019
AHP/caa