Energía

Red Eléctrica asigna 2.340 megavatios de potencia interrumpible para grandes consumidores de electricidad

MADRID
SERVIMEDIA

Red Eléctrica de España completó el proceso de asignación del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad para grandes consumidores a través de subastas competitivas que asignaron 2.340 megavatios (MW) de potencia interrumpible a un precio medio ponderado de 81.220 euros por megavatio y año.

Según informó la compañía este jueves, en base a estos resultados, correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del 2019, se destinarán 95 millones de euros al servicio de interrumpibilidad para grandes consumidores.

En esta convocatoria se subastaron un total de 16 bloques de 40 MW y 340 bloques de 5 MW, lo que se traduce en una potencia interrumpible para el citado periodo de 2.340 MW. Un total de 123 grandes consumidores participaron en esta edición de estas subastas organizadas por Red Eléctrica como administrador, que se celebraron en Madrid del 17 al 19 de junio.

El precio medio de asignación fue de 96.925 euros/MW y año para los productos de 40 MW y de 75.307 euros/MW y año para los de 5 MW. La media ponderada de asignación se situó en los 81.220 euros/MW y año.

Los precios de salida fijados por la Secretaría de Estado de Energía en la Resolución del 24 de mayo del 2019 fueron de 150.000 euros/MW y año para los productos de 40 MW y de 125.000 euros/MW y año para los de 5 MW.

El servicio de interrumpibilidad es una herramienta de la que dispone Red Eléctrica, como operador del sistema, para asegurar en todo momento un suministro eléctrico nacional de calidad. Con este servicio, los grandes consumidores de electricidad (industrias) se comprometen a reducir su consumo eléctrico cuando el sistema eléctrico lo requiere, siendo retribuidos por ello. La activación del servicio la realiza Red Eléctrica y responde a criterios técnicos o económicos.

La asignación del servicio de interrumpibilidad se realiza mediante la celebración de subastas administradas por Red Eléctrica y supervisadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Por su parte, el ministerio para la Transición Ecológica es el organismo encargado de definir el procedimiento y las reglas por las que se rige. El proceso se articula mediante un sistema de subastas competitivas a la baja en las que el precio de salida se reduce en tramos de 1.000 euros hasta que solo queda un pujador para cada bloque de producto.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2019
IPS/gja