El número de empresas concursadas se mantuvo estable en 2018

MADRID
SERVIMEDIA

El número de empresas concursadas se situó alrededor de las 3.600 en 2018, lo que supone un dato similar al del año anterior, según señaló este jueves el Colegio de Registradores de España.

El informe refleja que la empresa concursada típica pertenece al sector servicios (no inmobiliarios), inicia el procedimiento con 12 años, tiene contratados a seis empleados y un pasivo cercano a los 400.000 euros.

La situación financiero patrimonial en la que se encuentran las sociedades que inician el procedimiento, voluntario en el 94% de los casos, es, según los Registradores, “bastante deteriorada”, ya que más del 66% tiene pérdidas, y aproximadamente un 70% necesitaría 25 o más años para atender sus deudas con los recursos que genera (el 55,6% no genera recursos positivos). Sólo alrededor de un 15% tendría capacidad financiera suficiente para cumplir un convenio aprobado dentro de los límites marcados por la Ley concursal (quita del 50% y espera de 5 años en términos generales).

Las sociedades del ciclo de la construcción suponen un 25,8% del total de la muestra (30,1% en 2016, 27,3% en 2017), perteneciendo al sector de servicios no inmobiliarios el 59,4% de las concursadas.

Diferenciando por tipo de tramitación, en los concursos abreviados la fase sucesiva (liquidación o convenio) se inicia en menos de un año en el 62,3% de los casos (61,6% en 2017, 57,6% en 2016), mientras que en los ordinarios es un 54,6%, lo que supone una mejora evidente respecto a 2017 (38,5%). Sea cual sea la tramitación, el procedimiento es más rápido en el caso de los concursos voluntarios (solicitados por el deudor).

Así, en 2018 el concurso típico abreviado tardó 937 días en concluir (990,5 en 2017), mientras que los ordinarios requirieron de media de 2.009 días (1.698 en 2017). La mayor parte de este tiempo se consume en la fase de liquidación, siendo ajeno por tanto a cuestiones procesales.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2019
IPS/gja