España presenta candidatura a la reelección como miembro del Consejo de la Organización Marítima Internacional

MADRID
SERVIMEDIA

España ha presentado su candidatura a la reelección como miembro del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), coincidiendo con el quinto centenario del inicio de la expedición naval que habría de concluir como la primera vuelta al mundo.

Con la candidatura opta, un año más, a continuar en el grupo de los 10 Estados con los mayores intereses en el comercio marítimo internacional, según informó este viernes el Ministerio de Fomento.

En el seno de este organismo se abordan temas de normativa y estrategia a escala internacional que afectan al sector marítimo internacional y, de forma adicional, la OMI ha ido adquiriendo una relevancia creciente desde el punto de vista político y diplomático, de ahí el interés en tener una presencia activa en el organismo y en su toma de decisiones.

España participa en el Consejo de la OMI desde el año 1973 y desde el 2001 desempeña las funciones de miembro en la denominada ‘categoría B’, lo que supone haberse ganado la confianza de la comunidad internacional por la aportación constructiva del país a la labor de la OMI a través del Consejo.

La OMI cuenta con una Asamblea y un órgano ejecutivo: el citado Consejo donde los 40 Estados presentes se agrupan en tres categorías: A, B y C. La primera representa a los 10 Estados con los mayores intereses en la provisión de servicios marítimos internacionales.

La categoría B, donde ha estado clasificada España desde el año 2001, corresponde con los 10 países con los mayores intereses en el comercio marítimo internacional. En la categoría C se agrupan los 20 que tienen intereses especiales en el transporte marítimo o en la navegación.

Los miembros del Consejo los elige la Asamblea por un periodo de dos años. El próximo bienio es el correspondiente a los ejercicios 2020 y 2021.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2019
ECR/caa