Valerio asegura que el informe de Airef sobre políticas de empleo evalúa la etapa de Rajoy y que el Gobierno de Sánchez ya ha avanzado en este tema
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, aseguró este jueves que el informe presentado ayer por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sobre la eficiencia de las políticas activas de empleo evalúa “la etapa anterior al Gobierno actual” y que hace un diagnóstico “muy parecido” al ya hecho por el actual Ejecutivo socialista.
En declaraciones a los medios de comunicación en Luxemburgo, donde se encuentra participando en el Consejo de Ministros de Empleo y Política Social de la UE, Valerio aseguró que el informe de la Airef va “en la misma dirección en la que ha estado trabajando el Gobierno”.
“El Gobierno tiene tan claro que hay que mejorar las políticas activas de empleo que desde que llegamos al Gobierno nos pusimos manos a la obra”, declaró la ministra en funciones, quien añadió que algunas de las cuestiones diagnosticadas por la Airef “ya las habíamos diagnosticado previamente y estamos aplicando tratamiento”, como, según citó, la mejora de la coordinación de todas las políticas activas de empleo en la conferencia sectorial o la convocatoria del Consejo General de Formación, que llevaba sin convocarse desde 2010.
En este sentido, Valerio criticó que el Gobierno del PP liderado por Mariano Rajoy “se preocupó bastante poco” de tener “esta visión tan global de la formación”, mientras que reivindicó medidas emprendidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez como el plan de choque de empleo joven o el plan de parados de larga duración.
CONSEJO UE
En cuanto al contenido de la reunión mantenida en Luxemburgo, Valerio informó sobre la aprobación de la directiva de condiciones de trabajo, “para que haya unas condiciones transparentes y justas"; “la directive de conciliación de vida laboral y familiar”, y el reglamento para crear la autoridad laboral europea, cuya sede se establecerá en Bratislava, capital de Eslovaquia.
Para la ministra en funciones, estos acuerdos suponen “un paso adelante para ir cumpliendo todos esos compromisos que existen en el pilar europeo de derechos sociales”.
Por último, Valerio destacó el afán de España “por una Europa más unida, más fuerte y más social”, por lo que subrayó la importnacia de que “ese pilar social sea sólido y sigamos avanzando en la consecución de derechos, como podría ser una prestación de desempleo europea complementaria de las que existen ya en los países”.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2019
IPS/caa