La promotora de Sareb y Aelca invertirá 2.238 millones para construir más de 17.000 viviendas

- La sociedad acuña la denominación Árqura Homes y venderá los primeros inmuebles a finales de este año

MADRID
SERVIMEDIA

La sociedad creada por la Sareb y Aelca para promover suelos del ‘banco malo’ invertirá 2.238 millones de euros para la construcción y venta de 17.095 viviendas por toda la geografía española de aquí al año 2027.

Así lo detallaron este martes el presidente de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), Jaime Echegoyen, y su homólogo en Aelca, Javier de Oro-Pulido, durante la presentación de la compañía, bautizada como Árqura Homes para que tenga una imagen propia a fin de “competir en campo abierto” en el mercado con el resto de promotoras, y desligarla del ‘banco malo’.

La sociedad se ha constituido bajo la forma jurídica de un Fondo de Activos Bancarios (FAB) de nueva creación, que estará participado al 10% por Värde Partners y de cuya gestión se ocupará Aelca, promotora propiedad del mismo fondo estadounidense, y el 90% restante pertenecerá a la Sareb.

El ‘banco malo’ ha transferido a la sociedad suelos valorados en 811 millones de euros después de un proceso competitivo donde distintas promotoras presentaron sus ofertas, quedando fijado la tasación en la plica presentada por Värde Partners. Según el presidente de la Sareb, presentó la oferta más alta, por encima del valor al que el ‘banco malo’ tenía tasados los suelos, y convenció además por sus capacidades y experiencia para gestionar las futuras promociones.

Aelca trasladó sus propios activos a sociedades de Värde Partners, quedándose solo con las capacidades de promoción y gestión, lo que no debería presentar problemas de competencia a la hora de que Bruselas analice y autorice la transacción. Esta compañía cuenta con 150 personas en sus equipos, distribuidos por tres territoriales a nivel nacional y 10 delegaciones.

Del total de activos aportados el 41% corresponde con promociones que ya tenía en curso la Sareb, un 29% con suelo en desarrollo, el 27% son suelos finalistas y el 3% son construcciones que se encuentran paradas en la actualidad.

Echegoyen explicó que la construcción del portfolio se ha definido en función de la demanda actual y la que prevén en el futuro, de forma que el 40% de la inversión irá a construir viviendas en Andalucía (unos 915,9 millones que irán a edificar 6.383 viviendas) y otro 20% a Madrid y Cataluña. En Madrid invertirá 168 millones para levantar 1.607 viviendas y en Cataluña 245 millones.

Echegoyen detalló que la inversión irá “acompasada” al tiempo y las necesidades y demanda, confiado en que la nueva sociedad será capaz de conseguir los recursos vía financiación bancaria como ha ocurrido con los otros FAB puestos en marcha en el pasado por la Sareb, aunque reconoció que el ‘banco malo’ dispone de liquidez suficiente para apoyar el proyecto dado el caso.

Dentro del paquete de activos que se incluyen 11 promociones “ya son realidad” e incluyen 731 viviendas (202 de ellas en Andalucía y 260 en Cataluña). La sociedad cuenta con un plan detallado de potenciales finalizaciones de promociones y venta donde la mayoría de los activos deberían abordar su preventa en los años 2021 y 2022 y el pico de las entregas en los años 2024 y 2025.

Las primeras viviendas saldrán antes. A fin de este mismo ejercicio o principios del próximo proyecta sacar al mercado 103 viviendas en Calle Ponent (Badalona), 56 viviendas en la Calle Periodista José Fernández (Granada) y 36 en Calle Rosalía de Castro (Vigo).

“Es una distribución geográfica razonable”, defendieron los presidentes de Sareb y Aelca, en vistas a “la demanda de hoy y previsiblemente de mañana” donde la venta de vivienda nueva ronda los 100.000 inmuebles dentro de 600.000 transacciones.

La Sareb, que prevé mantener el 90% del capital en el FAB, mantendrá aún 3.750 millones de euros en suelos y cuenta con otras 2.800 viviendas de nueva promoción o en curso que ha considerado que no debía transferir a la nueva sociedad.

Echegoyen explicó que algunos son suelos industriales o urbanos que han preferido no transferir para que Árqura Homes no naciera “con una pata rota” o activos difíciles de enajenar, que dificultase su gestión o saliese del perfil residencial decidido para la sociedad.

Las viviendas que pondrá al mercado contarán con unos precios de 200.000-220.000 euros, para los que el presidente de Aelca defendió que hay y habrá demanda en el futuro.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2019
ECR/caa