Los asesores fiscales, satisfechos por la denuncia de Bruselas a España por imponer sanciones fiscales desproporcionadas

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) mostró este viernes su satisfacción por la decision de la Comisión Europea de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE al considerar desproporcionadas las sanciones impuestas a los contribuyentes españoles por no notificar los activos poseídos en otros Estados miembros de la UE.

En un comunicado, la asociación celebró que “las instituciones europeas ejerzan su función de garante de los derechos y garantías de los contribuyentes”, ya que considera que “en la red pelágica del 720”, en relación al formulario que los contribuyentes con activos en el extranjero tienen que rellenar, “han caído multitud de ciudadanos (españoles y extranjeros) que nunca han defraudado nada y que, simplemente, se han visto atrapados en un laberinto normativo impropio de un país que dice ser un Estado de Derecho”.

En este sentido, la asociación de asesores fiscales recuerda que “ya desde su misma entrada en vigor, en 2012, Aedaf criticó duramente esta medida, al entender que su régimen socava gravemente principios básicos, tanto nacionales (constitucionales) como europeos (comunitarios)”.

En concreto, Aedaf criticó que la no presentación del 720 en plazo “conlleva que el patrimonio foráneo pueda considerarse como renta no declarada, tributando en el IRPF hasta el tipo marginal máximo, amén de imponerse una sanción del 150%; y, todo ello, sin que opere la prescripción”.

Por ello, Aedaf confía en que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea “declare formalmente la ilegalidad de este régimen, lo que, amén de suponer el final de una pesadilla legislativa, podrá permitir que muchos contribuyentes vean como, finalmente, se respetan sus derechos”.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2019
IPS/caa