Laboral
El Banco de España insiste en que el SMI tendrá impacto negativo en el empleo
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-365888.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España incidió este viernes en que mantiene su conclusión de que el aumento del 22,3% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tendrá un impacto negativo en el empleo, aunque matizó que es “demasiado pronto” para disponer de un análisis “riguroso” sobre el efecto exacto.
Así lo dijo el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, en la rueda de prensa para presentar la actualización de las proyecciones económicas del organismo para el periodo 2019-2021.
Arce indicó que en el Banco de España “seguimos pensando que esa subida del SMI terminará teniendo un impacto negativo sobre el empleo”, aunque puntualizó que “todavía es demasiado pronto para tener un análisis suficientemente informado y riguroso” sobre el impacto preciso de la medida. “No tenemos una bola de cristal”, afirmó, y defendió que utilizan las metodologías más rigurosas pero que “no son infalibles”.
Además, dijo que cuando se disponga de los datos de la muestra continua de vidas laborales de la Seguridad Social de 2019, que se usó para el análisis que se publicará en 2020, volverán a calcular el impacto de la subida del SMI.
El documento que difundió el supervisor en febrero sobre el efecto de la subida del 22,3% este año apuntaba un descenso en el empleo del 0,8%, equivalente a unos 125.000 puestos de trabajo, tomando los datos de la muestra continua de vidas laborales de 2017, la última disponible.
Arce explicó que ese tipo de cálculos “están rodeados por un elevado grado de incertidumbre” y la interpretación debe hacerse “con mucha cautela”, puesto que en este tiempo pueden producirse cambios en la economía.
También apuntó que en el análisis no tuvieron en cuenta otros canales por los que puede trasladarse el impacto de la subida del SMI como son las nuevas contrataciones de personas en paro. “Es posible que algunos trabajadores que podrían haber encontrado un trabajo estando parados con el antiguo SMI, ahora lo tengan un poco más difícil”, ejemplificó, y también citó las informaciones que apuntan a que las empresas pueden no estar aplicando correctamente la subida sobre las nóminas.
En cualquier caso, desde el Banco de España subrayaron que no están en contra de la existencia de un salario mínimo o de que se eleve, y que el estudio que realizaron respondía a que la subida era muy relevante y en un periodo de tiempo muy breve.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2019
MMR/caa/gja