Investidura
El Rey propone a Sánchez como candidato a la investidura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, anunció este jueves que el rey Felipe VI le ha trasladado su propuesta para que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sea en candidato a la investidura como presidente del Gobierno tras las elecciones generales del 28 de abril.
Así lo manifestó Batet en una declaración en el Escritorio de la Cámara Baja después entrevistarse con el Rey en el Palacio de la Zarzuela una vez finalizó su ronda de consultas con los líderes de los partidos con representación parlamentaria.
“De acuerdo con lo establecido el artículo 99.1 de la Constitución, tras celebrar consultas con los representantes designados por los grupos con representación parlamentaria, vengo en proponer al excelentísimo señor Pedro Sánchez Pérez-Castejón como candidato a la Presidencia del Gobierno”, fue la propuesta literal del Rey que leyó Batet.
Explicó que con esta propuesta de Felipe VI se inicia el proceso de investidura del candidato y que la fecha del Pleno tendrá que ser hablada previamente con el candidato, que “tiene que empezar a sumar esos apoyos para que el proceso de investidura llegue a buen puerto”.
“La propuesta de Su Majestad se ha producido hace unos minutos y, por tanto, el candidato inicia ahora el proceso para buscar los apoyos necesarios para sacar adelante la investidura”, insistió la presidenta del Congreso, para acto seguido recalcar que “es bueno que se haga cuanto antes, que prospere la investidura y tengamos un Gobierno”.
GOBERNAR CUANTO ANTES
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, confirmó poco después que asume con un “enorme sentimiento de gratitud y de responsabilidad” el encargo de intentar la investidura, por lo que supone gobernar este “gran país que es España y que exige compromiso y encuentro”.
Sánchez, que aceptó varias preguntas, compareció pasadas las 21.30 horas en el Palacio de la Moncloa después de la ronda de contactos que ha mantenido el Rey, que le propone como candidato. Su última rueda de prensa en España fue el pasado 15 de febrero.
El líder socialista remarcó que tiene la “voluntad” de intentar “cuanto antes” la investidura y, para ello, la semana que viene empezará los contactos con los líderes de las tres “principales fuerzas políticas” de la oposición: PP, Cs y Unidas Podemos, porque son los que “pueden facilitar o bloquear la investidura”. Con el resto de partidos serán contactos a otros niveles.
Pidió a todos los líderes políticos, incluido él mismo, “altura de miras”, porque los españoles fueron claros con sus votos y el Gobierno tiene que ser del PSOE, “no hay otra alternativa posible”. “O gobierna el PSOE o gobierna el PSOE”, remachó. “No hay otra alternativa”.
CUATRO EJES
Sánchez explicó que los cuatro ejes de la negociación con los que quiere llegar al acuerdo serán: transición ecológica, el impulso a la digitalización de la economía, la lucha contra la desigualdad y el fortalecimiento de la Unión Europea. Toda esta agenda, dijo, tiene que desarrollarse con “constante voluntad de diálogo y acuerdos” por parte de “todos”, remachó.
El líder del PSOE calificó de “lógico y evidente” que los partidos “fijen posición” antes de que empiecen las negociaciones, cuando se le preguntó por las exigencias de Podemos de entrar en el Gobierno a cambio de su apoyo.
Sánchez dijo entender esos planteamientos, pero señaló que ahora “hay que empezar” a hablar y remarcó la premisa de que “no hay mayoría alternativa”, y es responsabilidad de todos, y singularmente de las tres principales fuerzas políticas, “encontrar ese punto de equilibrio”, a partir de las posiciones de cada cual, para echar a andar la legislatura.
NAVARRA
Preguntado por un posible intercambio de apoyos con UPN en Navarra para que los conservadores gobiernen esta región a cambio de facilitar su investidura como presidente del Gobierno, Sánchez dijo que será una cuestión que se tratará en las conversaciones que se mantendrán “en otro formato” distinto al suyo con PP, Cs y Podemos, y ahí “será el momento de saber” lo que se plantea.
Ante la posibilidad de que los socialistas navarros continúen con los intentos de pactar con otras fuerzas de izquierdas, Sánchez remarcó que “el PSN y el PSOE tenemos la misma posición de que con Bildu no se acuerda nada”.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2019
MFN/caa