La CNMV impondrá a las empresas detallar los conceptos indemnizatorios a consejeros cesados

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Ana María Martínez, desveló este jueves que el organismo supervisor emplazará a las empresas a detallar los conceptos por los que indemnizan a los consejeros que cesen.

El desglose lo incluirá entre las recomendaciones del Código de Buen Gobierno aprobado por la CNMV en el año 2015 y cuya actualización ultima el organismo según avanzó durante unas jornadas sobre gobierno corporativo organizadas por la CEOE, junto Amrop y Seelinger & Conde.

En su actual redacción el texto aconseja no compensar con una cuantía que exceda dos veces la remuneración anual del consejero, y ahora reforzará la transparencia de estos pagos añadiendo que especifiquen si responde solo a indemnizaciones o el abono de salida incluye otros pagos.

Durante su intervención la vicepresidenta de la CNMV se congratuló del “éxito” de seguimiento del Código ya que alrededor del 90% de las cotizadas “cumple todas” las recomendaciones y cerca de otro 7% lo hace de manera parcial.

Martínez refirió que el gobierno corporativo es una “herramienta fundamental” para transmitir confianza al mercado y la sociedad, y “favorecer” el crecimiento de las empresas y la mejora de su beneficio.

Con la actualización persigue profundizar en esa transparencia y adecuarla también a los cambios normativos posteriores a la elaboración del Código que data de 2015 y cuenta con 67 recomendaciones.

Entre los “cuatro o cinco” cambios que introducirá incluirá los requerimientos de la directiva de fomento a largo plazo de los accionistas aprobada en 2017 en la UE, de la ley de auditoría de 2016 y de la ley sobre información no financiera y diversidad de 2018.

De forma adicional mejorará también los artículos del Código relativos a los conflictos de interés para que incluya las potenciales colusiones con accionistas de una filial distintos al socio mayoritario, cuando el holding y la subsidiaria coticen en los mercados y no esté controlada al cien por cien por la matriz.

Dentro de la preocupación por la mejora del gobierno corporativo la vicepresidenta de la CNMV se refirió también a la guía técnica sobre nombramientos y retribuciones publicada recientemente por el organismo para reforzar el papel “fundamental” del Consejo de Administración.

Entre las novedades que introduce dicha guía, actualmente en proceso de consulta, busca reforzar el rol de las comisiones de nombramientos y retribuciones cuya creación fomentó el Código Olivencia.

En la guía insta a que la mayoría de sus miembros sean independientes y que la comisión actúe bajo el principio de “independencia y escepticismo” dada su responsabilidad, exigiéndole una actitud “especialmente crítica” si evalúa candidatos promovidos por el presidente o los consejeros ejecutivos.

La comisión deberá alentar un “diálogo constructivo” donde “no haya un único pensamiento”, algo que deberá alentar el presidente de la Comisión. La guía abre a sus miembros la posibilidad de consultar con terceros, sean consejeros, directivos o expertos independientes, que incluso podrán asistir al Consejo siempre que sean “expresamente convocado” y solo para los puntos a los que hayan sido invitados.

La vicepresidenta indicó que también les habilita a asistirse de asesores externos cuidando que son distintos para cada materia a fin de que su soporte no coincida cuando evalúan, por ejemplo, a un candidato y cuando deciden su remuneración.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2019
ECR/gja