CCOO denuncia que la creación de empleo “sigue marcada por la precariedad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO denunció este martes que, a pesar de que el mercado laboral “ofrece unos datos positivos” en mayo, “la creación de empleo sigue marcada por la precariedad”.
En su valoración sobre los datos de empleo y afiliación a la Seguridad Social del mes de mayo publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el sindicato criticó que, pese a que reflejan un aumento de la afiliación y una reducción del desempleo, “se mantienen la brecha de género y la baja calidad de la contratación y del empleo generado por un modelo con gran dependencia de la hostelería”.
En esta línea, la secretaria de Empleo y Cualificación profesional de CCOO, Lola Santillana, señaló que “los datos positivos del paro conocidos hoy ponen de manifiesto las deficiencias de nuestro mercado de trabajo: alta temporalidad, elevada rotación, creación de empleo en sectores de bajo valor añadido”.
Asimismo, Santilla criticó que “la población trabajadora cada vez soporta peores condiciones laborales y más de la mitad del empleo es precario”. En este sentido, CCOO subrayó que “menos de la mitad de la población afiliada al régimen general de la Seguridad Social tiene un contrato indefinido a jornada completa (48%) y la mayoría (52%) presenta algún tipo de precariedad: contrato temporal, trabajo por horas o ambos”.
Por ello, el sindicato reivindicó “la necesidad de crear empleo de calidad y con derechos”, y Santillana hizo hincapié “en la importancia de aplicar el SMI, así como en la necesidad del registro de jornada para hacer aflorar las horas extras no pagadas”.
Por último, la central sindical destacó, entre los retos que deberá hacer frente el nuevo Gobierno, “los de dignificar las condiciones laborales y acabar con la precariedad laboral”, insistiendo en la “importancia del diálogo social con gobierno y patronal para conseguirlo”.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2019
IPS/gja