Industria

Cepsa invierte 100 millones en convertir su planta química de Puente Mayorga (Cádiz) en pionera en el uso del sistema Detal

- Hace 50 años fue la primera planta en el mundo con tecnología HF

MADRID
SERVIMEDIA

Cepsa ha invertido 100 millones de euros en la modernización de la planta química de Puente Mayorga (Cádiz), para convertirla en la primera fábrica de alquilbenceno lineal (LAB) del mundo que sustituye una tecnología basada en ácido fluorhídrico (HF) por la de Detal, un proceso más eficaz y sostenible, y la segunda que utiliza esta tecnología.

Según informó Cepsa, ha expuesto este proyecto en Cesio 2019, el mayor congreso de surfactantes a nivel internacional.

El proceso, que se culminará en 2020, permitirá conseguir con total flexibilidad todo tipo de grados comerciales de LAB (alto y bajo 2-fenilo) dentro de una misma instalación, en función de la demanda.

Esta versatilidad permite a la compañía atender las demandas específicas de cada cliente. La tecnología Detal, además de mejorar la calidad del producto, aumentará la eficiencia de la planta y reducirá sus emisiones, pues necesita un menor consumo de gas natural y electricidad.

Mediante este proceso, también se va a ampliar la capacidad de producción de la planta en 50.000 toneladas de LAB (un 25% más), con el objetivo de abastecer el consumo creciente de países emergentes de África. La compañía estima que desde ahora hasta 2035, la demanda de LAB de estos países aumentará un 5% anual.

El LAB es el precursor del sulfonato de alquilbenceno lineal (LAS), el surfactante biodegradable más usado del mundo en detergentes para el lavado de ropa.

Este proyecto devuelve, 50 años después de su construcción, a la Planta Química Puente Mayorga el estatus de ser una planta única en tecnología y sostenibilidad en el ámbito de los surfactantes, ya que en 1969 fue la primera instalación productora de LAB en el mundo con tecnología HF.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2019
JBM/caa