UPTA subraya que la estacionalidad está detrás del crecimiento del empleo autónomo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) explicó este martes que el crecimiento del empleo entre los trabajadores autónomos se debe a la estacionalidad propia del comienzo de la temporada estival.
En su valoración de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que reflejan un crecimiento de 11.114 nuevos afiliados al régimen de autónomos (RETA), UPTA destacó que, por sectores, Hostelería y Comercio aportaron 5.523 altas, Construcción 1.438, y las actividades científicas 1.189.
“La estacionalidad, sin duda, tiene mucha influencia en esta importante subida de nuestro colectivo; el comienzo de la temporada estival se convierte en el gran motor de crecimiento del trabajo autónomo, no en vano, Hostelería y Comercio son dos de los sectores de mayor peso en el RETA”, indicó la organización.
Por otro lado, UPTA resaltó “las grandes diferencias de afiliación en nuestro país”, indicando que las comunidades con más potencial turístico (Andalucía, Baleares, Cataluña y Madrid) suponen alrededor del 80% del crecimiento con más de 9.000 altas, mientras en Aragón y La Rioja pierden 1.551 y 50 autónomos respectivamente.
Asimismo, la organización considera “tremendamente preocupante” la disminución en 2.697 autónomos de la industria manufacturera, “puesto que es en este sector donde se concentran autónomos de calidad que aportan un crecimiento cualitativo al conjunto de la economía”.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, destacó que “continúan creciendo y acentuándose las diferencias entre el ritmo de crecimiento económico de los dos polos geográficos en nuestro país”.
Además, insistió en que “las nuevas actividades por cuenta propia deben obedecer a políticas de empleo consolidadas, no a factores estacionales” y reclamó un “empleo autónomo de calidad con medidas que favorezcan el mantenimiento y la sostenibilidad de los negocios que ya están en marcha”. “Hay mucho trabajo por hacer y desde nuestra organización seguimos impulsando y promoviendo propuestas para mejorar las condiciones laborales del colectivo”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2019
IPS/caa